miércoles, febrero 5, 2025
Mas
    HomeMexicoMéxico y EU instalan mesas de “alto nivel” para temas de seguridad

    México y EU instalan mesas de “alto nivel” para temas de seguridad

    Publicado el

    La presidente Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos han instalado tres mesas de trabajo de “alto nivel” para abordar las agendas bilaterales sobre migración, seguridad y comercio.

    “Hoy se abrieron dos nuevas mesas de trabajo de alto nivel con el gobierno de Estados Unidos. Tenemos una mesa con el Departamento de Estado, donde el canciller y el subsecretario han estado trabajando muy fuerte para la defensa de nuestros hermanos mexicanos y todo lo que tiene que ver con migración”, dijo la mandataria durante la conferencia de prensa matutina.

    “Ahora se abren dos mesas nuevas de trabajo de alto nivel, una sobre el tema de seguridad y otra sobre el tema de comercio. Es decir, hoy tenemos tres mesas de trabajo de alto nivel entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos”, expuso Sheinbaum, quien a las 8 de la mañana habló telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para congelar la aplicación de aranceles a los productos mexicanos.

    En una conferencia que comenzó a las 9:30 de la mañana debido al contacto telefónico entre ambos manadtarios, Sheinbaum informó que, a cambio de poner pausa a los aranceles, México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata.

    El despliegue equivale a una tercera parte de los 28 mil efectivos que en 2019 movilizó el presidente Andrés Manuel López Obrador para contener las caravanas de migrantes, procedentes mayoritariamente de Haití y Centroamérica.

    Aquella vez, el operativo de seguridad contra la migración también se acordó después de que Trump, durante su primer mandato, amagara con imponer aranceles a México.

    El objetivo del operativo actual, según Sheinbaum, es “evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, mientras que el país vecino se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder.

    Desde la campaña presidencial, el presidente Trump dijo que el tráfico de fentanilo —droga con elevado poder adictivo que causa hasta 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos— sería una prioridad de su gobierno.

    Washington acusa a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación de ser los principales traficantes del opioide, elaborado con precursores químicos que llegan desde China.

    A cambio de movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera, Sheinbaum solicitó al presidente Trump combatir el tráfico de armas que llegan desde Estados Unidos a manos de los grupos criminales de México.

    “También le expliqué (a Trump) la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México. Y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que le dan poder de fuego”, dijo.

    “Le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país para evitar el tráfico de armas. Estuvo de acuerdo”, remarcó.

    Datos del Departamento de Justicia de Estados Unidas y del Consejo de Seguridad de la ONU, de las más de 200 mil armas confiscadas en México en 2020, al menos 150 mil son de manufactura estadounidense. Estas armas incluyen rifles de asalto, pistolas, granadas y otros tipos de armamento de alto poder.

    Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) refiere que la gran parte de las armas de manufactura estadounidense llegan a los grupos criminales en México debido a las leyes relativamente la laxas en cuanto a la compra de armamento.

    Interrogada sobre la acusacion que el fin de semana lanzó el presidente Trump, quien acusó al gobierno mexicano de tenre nexos con los cárteles de la droga, Sheinbaum dio por hecho que el jefe de la Casa Blanca se desistió del señalamiento.

    “Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia (sospechas de nexos con el crimen organizado). Evidentemente, le dije que no estoy de acuerdo con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar. Y pues fue lo que resultó, nos pusimos a trabajar”,

    LO ÚLTIMO

    Tienen niñas, niños y adolescentes un lugar seguro en las escuelas de Tamaulipas SET

    Como parte de la política inclusiva y humanista que impulsa el gobernador Américo Villarreal...

    Tamaulipas registra el mayor crecimiento comercial del país

    El sector comercial y de servicios de Tamaulipas se ubicó como el de mayor...

    Difunde la UAT convocatoria Beca Futuro Tamaulipas Jóvenes Nivel Superior

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hace un llamado a su comunidad estudiantil a...

    Gestiona Beto Granados nueva entrega de “Nutri-Mar”

    Familias de Matamoros se volvieron a ver beneficiadas con la entrega de proteína de...