martes, octubre 14, 2025
Mas
    HomeMexicoMigrantes en Tapachula que se dirigen a CDMX piden regularización, no el...

    Migrantes en Tapachula que se dirigen a CDMX piden regularización, no el “sueño americano”

    Publicado el

     

    Una caravana de más de 580 migrantes partió de Tapachula, Chiapas, con un destino inusual: la Ciudad de México. A diferencia de movimientos anteriores, el objetivo de este grupo no es cruzar la frontera norte hacia Estados Unidos, sino establecerse legalmente en México para trabajar y reconstruir sus vidas.

    La Burocracia Impide la Regularización

    Vladimir Ortiz Cassola, un cubano de 24 años que huyó de su país por persecución política (incluyendo su participación en protestas y su orientación sexual), es uno de los líderes. Ortiz declaró que él y sus compañeros —provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua y Centroamérica— solo piden la regularización migratoria para poder trabajar y contribuir al país.

    El grupo se ve forzado a marchar a la capital, donde esperan ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum, debido a los graves retrasos en los trámites burocráticos en el sur. Ortiz lleva más de cuatro meses esperando una respuesta a su solicitud de asilo, sin recibir siquiera la Clave Única de Registro de Población (CURP) necesaria para trabajar. Esto ha dejado a cientos de personas “muriendo de hambre” y en el limbo.

    Organizaciones de derechos humanos han denunciado que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha sufrido una reducción de personal y recursos en Chiapas, lo que ha exacerbado los retrasos que, de forma irregular, pueden extenderse por más de los 45 días hábiles que establece la ley.

    Respuesta del Gobierno y el Peligro del Trayecto

    El Gobierno de Sheinbaum ha reiterado su política de apoyo humanitario y facilidades para quienes busquen establecerse en México, afirmando que su postura ha logrado evitar que las caravanas lleguen a la frontera con EE. UU. No obstante, Ortiz asegura que, pese a las declaraciones, no han recibido ningún acercamiento oficial hasta ahora.

    El trayecto a la Ciudad de México es de más de 1.100 kilómetros a pie, una travesía extremadamente dura bajo temperaturas y lluvias extremas, con escasez de recursos y la amenaza constante de abusos y violencia. A pesar de los riesgos, los migrantes, muchos de ellos acompañados por niños, adultos mayores y embarazadas, están decididos a seguir adelante: “ya no le tenemos miedo a nada porque es que nos estamos prácticamente muriendo de hambre acá”, afirmó Ortiz.

     

     

    LO ÚLTIMO

    Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a cursar la Licenciatura en Educación y...

    Amanda Miguel, Huésped Distinguida de Matamoros

    La reconocida cantante Amanda Miguel firmó el Libro de huésped distinguido de Matamoros, gesto...

    Inician en Tamaulipas curso “Manejo de crisis y modalidades de extorsión” para fuerzas de seguridad

    En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por el Gobierno...

    Martes en tu Colonia llega al Mundo Nuevo con servicios y atención para las familias

    Este martes, el programa “Martes en tu Colonia” llega al Centro de Convenciones Mundo...