El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa de ley destinada a fortalecer la protección de los usuarios de servicios financieros y sancionar prácticas abusivas por parte de las instituciones emisoras de tarjetas.
Objetivos Centrales de la Iniciativa
La propuesta se enfoca en dos áreas principales para proteger a los consumidores:
Emisión de Plásticos sin Consentimiento: Prohibir que las instituciones emitan tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso del usuario.
Cobros Indebidos: Evitar que las entidades financieras realicen cobros por anualidades, comisiones, seguros, membresías o cualquier otro cargo asociado a productos o servicios que no hayan sido solicitados o autorizados expresamente en el contrato.
Medidas Clave Propuestas
- Transparencia: Las entidades emisoras deben asegurar que toda la información relativa a costos, cargos y comisiones sea clara, veraz y suficiente, adhiriéndose a principios de transparencia y buena fe.
- Cancelación y Bloqueo Inmediato: Cuando un usuario solicite la cancelación de una tarjeta, la entidad deberá realizar un bloqueo preventivo inmediato. Este bloqueo implica la suspensión temporal de todas las transacciones o cargos asociados al plástico, mientras se formaliza la cancelación definitiva del contrato.
- Mecanismos de Acceso 24/7: Los procedimientos para solicitar la cancelación y el bloqueo deben estar disponibles de forma presencial, telefónica y digital. Esto incluye aplicaciones móviles, banca en línea y portales web, y deben contar con botones visibles y de acceso directo disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Vigilancia y Sanción: La vigilancia del cumplimiento de estas disposiciones recaerá en la CONDUSEF (para entidades financieras) y en la PROFECO (para emisores comerciales), sin perjuicio de las sanciones que resulten aplicables.

 
                                    