domingo, julio 27, 2025
Mas
    HomeEspectáculosMurió el sociólogo francés Alain Touraine

    Murió el sociólogo francés Alain Touraine

    Publicado el

     El sociólogo francés Alain Touraine, especialista de la evolución social de su país en la segunda mitad del siglo 20, falleció este viernes en París a los 97 años, informó su hija, la ex Ministra Marisol Touraine.

    Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de los años 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile.

    Era viudo de la investigadora chilena Adriana Arenas Pizarro, que falleció en 1990.

    Nacido en Hermanville-sur-Mer (noroeste) el 3 de agosto de 1925, cursó estudios de Historia.

    Aunque de familia acomodada, se mostró en su juventud muy interesado por el mundo obrero y llegó a trabajar brevemente en una mina, experiencia que le sirvió luego para escribir uno de sus primeros estudios, sobre los mineros en Chile.

    Ejerció como investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) entre 1950 y 1958. En 1956 fue uno de los creadores del Centro de Investigaciones sobre sociología del trabajo de la Universidad de Chile, donde conoció a su esposa.

    Las protestas de estudiantes y obreros de mayo de 1968 en Francia le llevaron a ampliar su campo de estudio. Publicó ese mismo año El movimiento de mayo o el comunismo utópico.

    Al año siguiente vaticinó como otros expertos la llegada de la Sociedad posindustrial, y se interesó por el feminismo o los movimientos regionalistas en Francia.

    En 1973, tras el golpe de Estado, publicó Vida y muerte del Chile popular.

    No dejó de mirar hacia América Latina, a medida que evolucionaba hacia posiciones más liberales.

    Siguiendo la tradición intelectual francesa, se expresó en público, mediante tribunas o manifiestos, a veces de forma opuesta: así por ejemplo, defendió una reforma del sistema de pensiones del Gobierno conservador francés en 1995, y al año siguiente firmó un llamamiento en favor del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, México.

    En 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias en la categoría Comunicación y Humanidades.

    Alain Touraine fue doctor honoris causa de numerosas universidades latinoamericanas: La Paz, Córdoba (Argentina), Valparaíso (Chile) y Universidad Pontificia de Perú, entre otras.

    Fue también reconocido en Polonia, donde estudió el movimiento sindical anticomunista Solidarnosc.

    Agencias.

     

    LO ÚLTIMO

    Alerta: Circulación parcialmente suspendida por accidente en la Carretera Federal 81

    El Mante, Tamaulipas.- La circulación en la Carretera Federal 81 se encuentra parcialmente interrumpida...

    Cierra Tamaulipas con una medalla de oro y tres de bronce la Olimpiada Nacional 2025; fueron 153 preseas en total

    Puebla de Zaragoza, Puebla.- David ‘La Amenaza’ Torres Rosales hizo un cierre espectacular para...

    Reafirma Beto Granados compromiso con la paz y seguridad de Tamaulipas junto al gobernador Américo Villarreal

    Miguel Alemán, Tamaulipas.- En el marco de una mesa de trabajo realizada en el...

    Gobierno de Matamoros lleva jornada de salud a la Colonia Las Américas

    Matamoros, Tam.- El Gobierno de Matamoros, que preside Beto Granados, continúa impulsando acciones que...