Una ola de violencia, que incluyó narcobloqueos e incendios de vehículos, se registró en varias carreteras de Michoacán (específicamente en las áreas de La Piedad, Zamora y Pátzcuaro) durante el 17 de noviembre.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán indicó que los incidentes fueron una reacción de civiles armados a un operativo policial que resultó en la muerte de dos presuntos implicados, quienes eran parte de un objetivo prioritario.
Horas después, la carretera Morelia–Quiroga fue reabierta, pero continuaban los trabajos en otros municipios como Ecuandureo, Ixtlán, Tangamandapio, Zamora y Numarán.
Contexto: La Violencia Ocurre Días Después de Anunciarse el “Plan Michoacán”
Esta escalada de violencia se produce poco después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentara el Plan Michoacán el 9 de noviembre, una estrategia integral de seguridad y desarrollo.
El plan contempla una inversión que supera los 57,000 millones de pesos, de los cuales $37,450 millones se destinarán en 2026 a becas y programas sociales para beneficiar a 1.5 millones de habitantes.
La presidenta enfatizó que la seguridad se aborda garantizando derechos fundamentales (educación, salud, empleo, etc.).
La estrategia incluye el despliegue de más de 12,000 elementos de fuerzas federales para “sellar” la entidad y contener a los grupos criminales, respondiendo a la presión social que exige paz.
La presidenta se comprometió a dar seguimiento personal al plan cada quince días, y su gabinete presentará informes mensuales.
La mandataria concluyó su anuncio con un mensaje de apoyo a los ciudadanos: “No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”.

