jueves, mayo 1, 2025
Mas
    HomeMexicoNiega Corte resolver sobre estancias

    Niega Corte resolver sobre estancias

    Publicado el

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hacerse cargo de la disputa por la desaparición del Programa Estancias Infantiles.

    La Segunda Sala de la Corte notificó hoy su negativa a una solicitud del consejero jurídico del Ejecutivo, Julio Scherer Ibarra, para reasumir su competencia sobre uno de los amparos que jueces federales han concedido contra la desaparición del programa.

    Con ello, no hay por ahora ningún recurso en la Corte que pudiera llevar a un pronunciamiento sobre la Constitucionalidad de la decisión del actual Gobierno, que eliminó el subsidio a las Estancias Infantiles, y lo reemplazó por un pago directo de mil 600 pesos bimestrales a los padres.

    El pasado 9 de octubre, la Primera Sala de la Corte ya había desechado, por improcedente, una controversia constitucional que el Municipio de Hidalgo del Parral, Chihuahua, promovió por este tema.

    En ausencia de un criterio de la Corte, la mayoría de los amparos serán resueltos en definitiva por el Primero y Cuarto tribunales colegiados auxiliares de la Primera Región, con sede en la Ciudad de México, pues el Consejo de la Judicatura Federal ordenó el 23 de agosto concentrar todos los recursos pendientes en dichos órganos.

    Lo anterior, salvo que la propia Corte decidiera intervenir en el tema ejerciendo su facultad de atracción sobre algún amparo, lo que estas alturas es poco probable.

    Scherer había pedido a la Corte revisar la sentencia dictada por Sandra Domínguez Villalba, secretaria en funciones de Jueza Primera de Distrito en Chihuahua, que el pasado 28 de junio amparó a una estancia y tres familias.

    La juzgadora consideró que la reducción de recursos para Estancias Infantiles en el Presupuesto de Egresos de 2019, y su posterior reemplazo por pagos directos, violó el principio de progresividad de los derechos humanos y el interés superior del menor.

    “Esta juzgadora no advierte que se hayan justificado los extremos anteriores de manera alguna, ni por el Poder Legislativo ni por el Poder Ejecutivo, simplemente se redujo el monto de apoyo al programa y fue eliminada una de las modalidades de su aplicación (impulso a estancias infantiles)”, dice la sentencia.

    Pero la reasunción de competencia enfrentaba obstáculos técnicos, pues la disputa se centra sobre las Reglas de Operación para un programa social, mientras que la competencia originaria de la Corte solo aplica para revisar normas de mayor jerarquía, como las leyes.

    La negativa de la Segunda Sala no afecta las suspensiones que jueces han otorgado a cientos de estancias para que la Secretaría de Bienestar les siga pagando el subsidio de 950 pesos mensuales por niño, mientras se resuelven los juicios.

    La Segunda Sala tampoco ha aclarado si las suspensiones deben o no ser concedidas, pues ha declarado inexistentes varias contradicciones de tesis sobre el tema.

    LO ÚLTIMO

    Extiende la UAT plazo para el registro de aspirantes a nuevo ingreso

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer a la comunidad estudiantil, y...

    Recibe el rector Dámaso Anaya el Tour del Trofeo de la Liga Premier Mx

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, recibió en...

    Mejora Gobierno de Tamaulipas servicios básicos en Matamoros

    Con el compromiso de mejorar la infraestructura urbana y los servicios básicos, el Gobierno de...

    Gobierno de Matamoros realiza trabajos de bacheo en las colonias Obrera, San Rafael y Los Encinos

    El Gobierno de Matamoros, bajo la presidencia de Beto Granados, continúa con su compromiso...