Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de la revocación de mandato a nivel estatal. La mandataria aclaró que la decisión de implementar o no la revocación para servidores públicos, incluidos los gobernadores, recae exclusivamente en los Congresos locales y en los ciudadanos de cada entidad, ya que ella no puede interferir en asuntos estatales.
Sheinbaum explicó que el mecanismo para la presidencia ya está definido, y corresponde a cada estado (incluida la Ciudad de México) decidir si aplica la misma figura para sus gobernadores. Señaló que ya hay entidades como Oaxaca e Hidalgo que han puesto el tema sobre la mesa, e instó a los legisladores locales a llegar a acuerdos basados en las peticiones populares.
Críticas de Xóchitl Gálvez y Respuesta de la Presidenta
La discusión se centró en la propuesta para adelantar la consulta de revocación de mandato de la presidencia de 2024 a 2027, haciéndola coincidir con las elecciones intermedias.
- Xóchitl Gálvez, exsenadora y líder opositora, criticó la propuesta, argumentando que su verdadero objetivo es beneficiar a Morena y permitir que la presidenta Sheinbaum aparezca en las boletas electorales. Según Gálvez, esto facilitaría el uso de recursos y el poder del Estado para impulsar a los candidatos oficialistas. El ahorro de recursos, el argumento oficial, es, para ella, una justificación falsa.
- Sheinbaum Pardo desmintió que la intención sea favorecer a su partido. Afirmó que la propuesta surgió de Morena con el fin de optimizar el uso de recursos públicos y fortalecer la democracia al ofrecer al electorado una opción para evaluar y decidir sobre la continuidad del gobierno.
La presidenta invitó a la oposición a debatir y exponer sus argumentos, asegurando que si ellos creen que ella perderá popularidad para 2027, no deberían temer el resultado de la consulta.
Sheinbaum concluyó enfatizando que la figura de la revocación de mandato ya es legal en México, aunque su primera aplicación fue en 2022. La controversia actual subraya la tensión política entre el oficialismo y la oposición respecto a las reglas y la equidad en los procesos electorales.

