Salud confirmó que no hay evidencia científica de que la variante de covid-19 ómicron sea más virulenta o capaz de provocar enfermedad más grave ni que evada la respuesta inmune por las vacunas.
La Dirección General de Epidemiología a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el primer caso positivo de ómicron en México.
De acuerdo con el subsecretario, la razón por la que se estableció su clasificación de variante de preocupación, atiende al primer criterio: mayor transmisibilidad y al hecho de que es una variante y a sus múltiples mutaciones, son 32. Es el mayor número de mutaciones que se ha encontrado en cualquier otra.
Hace precisamente una semana, el 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a ómicron como “variante de preocupación”, el sector Salud en México actualizó los protocolos de vigilancia genómica para efectuar la búsqueda intencionada de dicha variante.
La persona que dio positivo en México se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó al México el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología.
Agencia Reforma.