La variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 ya está circulando abiertamente “no solo en Hidalgo, sino en toda la república mexicana” advirtió el secretario de Salud en la entidad, Alejandro Benítez Herrera.
El funcionario reveló que, de los tres contagios confirmados en el estado, ‘solo el caso cero, una mujer de 30 años de edad, con residencia en Europa, y antecedentes de viaje a Italia y Londres es el único que cumple con las características operacionales dispuestos para la detección y vigilancia genómica de esta variante.
Las otras dos personas, no tiene antecedente de viaje, no han salido del estado, por lo que se podría tratar de un caso comunitario.
De la posible cadena de contagio de las dos personas que dieron positivos a Ómicron, sin salir del estado, “lo único que se sabe es que estuvieron en contacto con muchas personas probablemente no cumplieron con las medidas de bioseguridad”.
Incluso entidades como Tamaulipas ya reportan casos de este tipo, de personas infectadas que no tienen antecedentes de viajes, lo que indica que la presencia de Ómicron es un hecho en el país”, dijo.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Multicast, el funcionario estatal alertó que, por sus características, y los contagios de Ómicron podrían ser una combinación del virus del SARS-CoV-2 y el de la influenza estacional, que está circulando en el país.
Alejandro Benítez Herrera dejó en claro que “no podemos tapar el sol con un dedo, y decir que la alerta que establece la Organización Mundial de la Salud” es solamente para Europa, como aseguró esta semana el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Yo siempre he dicho que si hay un estornudo y Rusia y debemos estar alerta en la tierra huasteca”.
Respecto a las medidas que está tomando Gobierno Federal para controlar los contagios de Ómicron, Benítez Herrera, señaló:
Precisó que es urgente iniciar un proceso de revacunación porque el caso cero de Ómicron en Hidalgo, demuestra que la protección de la vacuna no es para siempre.
Excélsior