domingo, agosto 3, 2025
Mas
    HomeMundoPetro enfrenta su mayor manifestación en Colombia

    Petro enfrenta su mayor manifestación en Colombia

    Publicado el

    El variopinto grupo de convocantes incluye organizaciones médicas, la oposición, fuerzas políticas de centro, y algunos antiguos aliados de izquierda con diversos clamores: rechazan sus proyectos para estatizar el servicio de salud, su iniciativa de convocar una Asamblea Nacional Constituyente y las negociaciones de paz con grupos armados que no han detenido la violencia.

    “Yo voté por el cambio, por Petro, pero seguimos con lo mismo. Marcho porque sigo pensando que Colombia tiene alguna esperanza”, dice a la AFP Martha Estrada, pensionada de 64 años con un sombrero tricolor en Bogotá.

    En la capital la lluvia no detuvo a los manifestantes y decenas de miles se congregan en la central Plaza de Bolívar, vecina de la sede presidencial, constató la AFP.

    Petro llegó al poder en agosto de 2020 como el primer izquierdista en gobernar un país tradicionalmente dirigido por élites conservadoras.

    Con 60 por ciento de desaprobación, según la encuestadora Invamer, el Mandatario ha ido perdiendo apoyo de las fuerzas políticas en el Congreso y también en la plaza pública donde suele ser muy activo.

    En Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y otras capitales, los manifestantes se sumaron con banderas de Colombia, camisetas blancas y un grito al unísono: “¡Fuera Petro!”.

    Marcha de las batas blancas

    Aunque el Presidente no se ha pronunciado directamente, publicó en la red X el video de una vieja sátira de televisión, en el que la “clase dominante” protestaba.

    No es la primera manifestación contra el Gobierno pero sí la más multitudinaria.

    Uno de sus proyectos de reformas, el de la salud, dividió al país cuando el Mandatario empezó a implementar por vía administrativa varios de sus ejes centrales ante las dificultades de lograr apoyos en el Congreso.

    El Presidente aspira a reducir la participación de privados en la prestación de servicios sanitarios, y en los últimos días intervino varias de las entidades que sirven de intermediarias de los recursos entre el Estado y los hospitales, para controlar su presupuesto.

    Expertos coinciden en que el sistema está en bancarrota y debe reformarse, pero algunos cuestionan la manera en que el Gobierno pretende hacerlo.

    Con el nombre de “marcha de las batas blancas”, los médicos manifestaron su “desacuerdo con el actual manejo del sistema de salud por parte del Gobierno”.

    Según Invamer, el 56 por ciento de los encuestados en abril rechazaron que el Gobierno “esté interviniendo algunas de las EPS (Entidades Promotoras de Salud) en Colombia para administrar directamente el sistema”.

    “Estoy aquí como ciudadano, médico y colombiano. (…) Como médico se ve el deterioro porque no hay medicamentos para dar a los pacientes, porque los pacientes demoran en la atención”, relata el doctor Julio Rivero, de 35 años, en Bogotá.

    Agencia.

    LO ÚLTIMO

    El programa Calle a Calle sigue transformando Matamoros; llega a la colonia Libertad y Progreso

    H. Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Beto Granados continúa acercando...

    Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de...

    Confirman dos nuevos casos de mpox en Tamaulipas; van cuatro en lo que va del año

    La Dirección de Epidemiología estatal confirmó este jueves que son dos los casos nuevos...

    Gobierno de Beto Granados emite recomendaciones ante temporada de canícula

    H. Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de proteger a la población durante esta temporada...