Agencia Reforma
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Al advertir de una alerta luego de que se confirmaron pacientes con sarampión en Estados Unidos, la Secretaría de Salud del Estado pidió al Gobierno de Texas notificar con urgencia los casos que detecte, para prevenir un brote.
La titular de la dependencia Gloria Molina Gamboa en entrevista precisó que el viernes participó en una reunión binacional con el Estado vecino de la Unión Americana, en la que abordaron el asunto de la contingencia por el brote del padecimiento.
“Para poner en alerta también a Texas, porque ustedes saben que el esquema de vacunación de ellos es mucho muy diferente al nuestro para tratar de alertar y de que si ellos se enteran de un caso pues nos notifiquen de manera importante”, mencionó la Secretaria.
Molina indicó que en Tamaulipas se ha instalado un cerco sanitario para evitar un brote por la enfermedad.Explicó que cada menor con fiebre que arriba a los hospitales del sector es vigilado en caso de que además presente ronchas, para un buen diagnóstico y detectar o descartar el sarampión.
“Vigilamos todas las fiebres con ronchas, si un niño tiene fiebre y tiene ronchitas pasa por un protocolo de ir monitoreando la enfermedad”, comentó.
“En ese sentido todos los casos se pasan a otro nivel para descartar que un caso de esos pueda ser sarampión o rubeola, que son las dos enfermedades que monitoreamos, entonces, en este momento estamos con la vigilancia estrecha de enfermedad febril”, añadió.
La alerta se ha generado apuntó luego de que el año pasado se registró una deficiencia en la fabricación del biológico a falta de insumos.
El déficit que se extendió unos cinco meses puntualizó no solo causó una crisis en la entidad, sino en el resto del país.
“Por supuesto que hay un riesgo si en ese momento hubiera una situación de emergencia epidemiológica sobre todo con sarampión, desde el primer brote en Brasil, luego en Venezuela, luego los casos importados que se tuvieron en la Ciudad de México”, expresó.
La falta del biológico no provocó un brote dijo ya que al año de edad del menor y un refuerzo a los seis años.
“Conforme los niños van cumpliendo un año se les va vacunado, la corte de niños que están vacunados por esa falta de biológico no son todos los niños, sino son los que han cumplido un año y que en ese momento de su cumplimiento no se tuvo el biológico”, reiteró.
“Y es importante que la población sepa que si acurre con su niño si cumple un año de edad y no tenemos biológico pues en cuanto tuvimos que ya fue a finales de agosto y principios de setiembre, todos esos niños ya fueron vacunados”.