viernes, abril 11, 2025
Mas
    HomeTamaulipasPiden a Gobierno no 'lavarse las manos' por Matamoros

    Piden a Gobierno no ‘lavarse las manos’ por Matamoros

    Publicado el

    Mariela Trinidad/Agencia Reforma

    TAMPICO, Tamaulipas.- La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) pidió al Gobierno Federal no lavarse las manos en el conflicto laboral de Matamoros, que de no resolverse podría afectar al ramo automotriz internacional, ya que gran parte de las maquiladoras de esta ciudad fabrican autopartes para vehículos.

    “Que haya una actuación por parte de la Secretaría del Trabajo de Previsión Social, Luisa María Alcalde, en coordinación con Gobiernos Estatales, porque es muy fácil decir ‘esto no nos compete, esto es del Gobierno del Estado’ sin embargo, el impacto, si llega a generalizarse, será para toda la economía del País”, advirtió en rueda de prensa realizada en Tampico, Guillermo González Zárate, Director General Adjunto de AMDA.

    Destacó que los paros en las maquiladoras generan afectaciones en empresas extranjeras que están a la espera de las autopartes, aunque hasta el momento no cuentan con cifras específicas.

    “Matamoros, las plantas establecidas ahí son proveedoras del sector automotriz y con una diversidad muy amplia, algunas proveedoras directas de las fabricas”, informó.

    “El fabricante más grande del mundo (de volantes de automóviles) está instalada en Matamoros, la afectación de esta planta pone en riesgo a toda la industria automotriz del mundo”, sostuvo.

    Señaló que este problema pone en riesgo la estabilidad laboral de la frontera mexicana y amenaza el mantenimiento de la planta productiva.

    “El mayor riesgo no es que haya ocurrido en Matamoros, sino las posibilidades de que haya desestabilización en otras ciudades”, explicó.

    “Un piquete de 20, 30 violentos que no quieren trabajar y tenemos que parar la planta y el Gobierno no hace nada”, sostuvo.

    Advierten a AMLO riesgo por legalizar autos chocolates

    Según AMDA la legalización de autos chocolates pondría en riesgo hasta el 40 por ciento del mercado dedicado a la venta de automóviles, por lo que urgieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador no legalizar el ingreso de estas unidades ya que el decreto que regula la importación de vehículos usados concluye este 31 de marzo.

    “La probable legalización de los autos chocolates sería un golpe que pondría en riesgo a un 35 a 40 por ciento del mercado de autos de México y en ese caso, sería un choque muy fuerte para la inversión y generación de empleos en el sector distributivo”, afirmó.

    Advirtió que legisladores y organizaciones dedicadas a la venta de estos automóviles quieren que el Presidente emita un programa de regularización de estas unidades.

    “Se van a caer las ventas de autos más de lo que ya están cayendo porque se va legalizar el contrabando por parte del Gobierno, esto es hipotético, pues imagínense”, argumentó.

    Declaró que permitir la venta de vehículos americanos en México generará una mayor caída en la venta de unidades que en este año se estima una caída del 4.6 por ciento en comparación con el millón 421 mil de carros que se vendieron en el 2018.

    “Por eso la urgencia de nuestra demanda al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que tome la decisión correcta y no legalice los vehículos chuecos”, añadió.

    LO ÚLTIMO

    La presidenta Claudia y el gobernador Américo visitan a damnificados de Reynosa

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Américo Villarreal Anaya, la Dra. María de...

    Destinan 20 mdp de impuesto al hospedaje a la promoción turística de Tamaulipas

    El gobierno de Tamaulipas recaudó 20 millones de pesos por impuesto al hospedaje durante...

    Asigna Gobierno de Tamaulipas 49 millones al sector ganadero

    El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, asistió en representación...

    Conmemora SST Día Mundial de la Salud

    Como parte de las actividades del Día Mundial de la Salud y bajo el...