lunes, agosto 18, 2025
Mas
    HomeMexicoPostergan leyes educativas secundarias

    Postergan leyes educativas secundarias

    Publicado el

    Claudia Salazar y Martha Martínez/Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, informó que se postergará nuevamente la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa.

    Si bien los transitorios de la reforma constitucional establecieron como límite el 12 de septiembre para avalar los preceptos secundarios, aún no hay acuerdos ni con los maestros ni con otros grupos parlamentarios, reconoció.

    “Con las leyes secundarias en educación tenemos hasta 12 de septiembre, desafortunadamente no hemos tenidos los acuerdos finales para que puedan transitar y puedan ser aprobadas”, dijo.

    “Les vamos a avisar cuándo estamos listos.

    Creo que tenemos otras dos semanas de trabajo para llegar a los acuerdos para que sean aprobadas las leyes secundarias. No van a salir esta semana”.

    Calculó que a fines de septiembre podría sesionar la Comisión de Educación y discutir los dictámenes para presentarlos al Pleno.

    Delgado consideró que sería un milagro que pudieran lograrse los consensos y cumplir con la fecha impuesta por los propios legisladores.

    Agregó que hay que esperar cómo caminan las reuniones de representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El coordinador aseguró que Morena no va a cometer el error del pasado, de legislar sin tomar en cuenta a los docentes porque resulta contraproducente.

    “Estas leyes tienen mucho que ver con los maestros, es la Ley de Carrera Magisterial, es la Ley para el Sistema de Evaluación y General de Educación, evidentemente valoramos mucho la opinión de los maestros”, apuntó.

    “Faltan acuerdos finales, son varios temas.

    Hay varios puntos, son detalles, pero estamos tratando de que tengamos el mayor consenso”.

    Cuestionado sobre si la falta de acuerdos tiene que ver con el manejo de las plazas magisteriales, indicó que hay una línea que se ha trazado desde el inicio de la reforma educativa de que no se va a permitir ninguna práctica que regrese la corrupción.

    “En el tema de las plazas, es el límite, es la línea base que ha puesto este Gobierno, en la negociación con partidos y los maestros”, expuso Delgado.

    LO ÚLTIMO

    Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación...

    Gobierno de Matamoros entregan renovados espacios a los niños de Casa Cuna

    El presidente municipal, Beto Granados, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Matamoros, Ana...

    Gran éxito en la jornada “Avanzando para el Bienestar” en la colonia San Rafael y aledañas

    El Gobierno de Beto Granados, a través del DIF Matamoros en coordinación con la...

    En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

    En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a...