lunes, julio 7, 2025
Mas
    HomeTamaulipasCiudad VictoriaPreparan la UAT y SET proyecto de predictores de éxito académico y...

    Preparan la UAT y SET proyecto de predictores de éxito académico y salud mental

    Publicado el

    Con el objetivo de fortalecer las estrategias educativas y atender integralmente las necesidades del estudiantado, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, para presentar avances del proyecto de evaluación de predictores de éxito académico y salud mental, desarrollado por investigadores de esta casa de estudios.

    En el encuentro que tuvo lugar en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector reafirmó el compromiso institucional por generar herramientas que favorezcan el bienestar de la comunidad estudiantil y aporten evidencia científica relevante para la toma de decisiones en el ámbito educativo.

    Durante la reunión, se expuso el trabajo que encabezan el Mtro. Adrián Alberto Andaverde Vega, profesor en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH); y el Mtro. Néstor Olaff Meléndez Meléndez, responsable del Laboratorio Multifuncional de Desarrollo Humano en la misma institución académica.

    Se destacó que la propuesta es resultado de una línea de investigación previa sobre factores que inciden en el rendimiento escolar y el bienestar emocional del alumnado. A partir de esta base, se han desarrollado herramientas digitales que permiten una evaluación masiva y automatizada de indicadores como la inteligencia fluida, las funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y aspectos de salud mental.

    Estas evaluaciones generan reportes sistematizados que permiten identificar necesidades específicas del estudiantado, facilitando con ello la toma de decisiones oportunas por parte de las instituciones educativas.

    Por su parte, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, reconoció el esfuerzo realizado por la UAT y destacó la valiosa iniciativa de aprovechar el talento y la capacidad académica de sus investigadores para desarrollar soluciones pertinentes, innovadoras y con un impacto significativo en la comunidad estudiantil.

    Asimismo, manifestó su interés por avanzar hacia una implementación inicial del proyecto en el nivel medio superior, dada la relevancia de este periodo formativo para el desarrollo integral de las juventudes tamaulipecas.

    Los maestros Adrián Andaverde y Néstor Meléndez destacaron que, en sus primeras fases, el proyecto ha sido aplicado dentro de la propia UAT, lo que ha permitido identificar factores como la regulación emocional, cuya atención ha mostrado efectos positivos en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, con resultados que han derivado en intervenciones específicas que han beneficiado el desempeño y la salud mental de los estudiantes atendidos.

    Subrayaron que esta propuesta se encuentra lista para aplicarse en niveles como media superior y superior, y que, en una fase de seguimiento y evaluación, se busca adaptar su implementación a los diversos contextos educativos del estado.

    LO ÚLTIMO

    El rector Dámaso Anaya y la Lic. Isolda Rendón presiden graduación de CENDIS de la UAT

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y su esposa,...

    Gobierno municipal impulsa educación, cultura y deporte en beneficio de miles en Matamoros

    Durante mayo, el gobierno municipal de Matamoros, a través de la Secretaría de Educación,...

    Claudia Sheinbaum pone en marcha en Tamaulipas programa Salud Casa por Casa

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presidió esta tarde, en este puerto, la Asamblea del...

    Prevención y comunicación oportuna disminuyen riesgos ante creciente de ríos

    El Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, están...