viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeMexicoProhíben importación de cerdos por peste

    Prohíben importación de cerdos por peste

    Publicado el

    Agencia Reforma

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró prohibida la importación de cerdos vivos por vía aérea, marítima o terrestre, así como los productos y subproductos de este animal para prevenir la entrada a México de la peste porcina africana.

    Quedó prohibida también la introducción al País de semen y embriones de cerdo, vehículos o contenedores en los que se transporten maquinaria y equipo usados en dichos animales, así como especies susceptibles de infectarse por el virus de la peste como los jabalíes.

    La peste porcina africana no es transmisible a los humanos, pero sí puede afectar a la industria porcina mexicana porque es una enfermedad altamente contagiosa para los animales domésticos y salvajes cuya mortalidad puede alcanzar el 100 por ciento y para la cual no existe una vacuna.

    La dependencia alertó que además de China, han surgido brotes de esta enfermedad en Bélgica, Bulgaria, Chad, Costa de Marfil, Hungría, Letonia, Moldavia, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Ucrania, Vietnam y Cambodia.

    Por ello, las personas físicas y morales que quieran importar productos o subproductos para uso y consumo de los cerdos y otras especies susceptibles que provengan o que hayan transitado por países con brotes de la peste, deberán cumplir con los requisitos zoosanitarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

    Si se detectan mercancías que representen un riesgo, se retendrán para su disposición sanitaria, dijo la Secretaría.

    Para la tripulación y pasajeros que arriben en vuelos o embarcaciones internacionales comerciales o privadas, se aplicarán medidas como la desinfección de calzado mediante tapetes sanitarios o por asperjado con desinfectantes para la inactivación del virus.

    Se inspeccionará también el equipaje de la tripulación y los pasajeros que arriben a los puntos de ingreso al País a través de rayos X, unidad canina, observación directa, declaración del usuario u otro que determine la dependencia.

    Los que pretendan ingresar al País perros o gatos que provengan de algún territorio donde la peste porcina africana esté presente, deberán de acatar una Hoja de Requisitos Zoosanitarios.

    La Sader detalló que está prohibida la descarga de desechos orgánicos que representen riesgo sanitario en los puertos marítimos así como los vuelos originarios o procedentes de países con presencia de la peste porcina africana, excepto aquellos autorizados para su desembarque bajo supervisión, para su disposición sanitaria por incineración.

    La industria porcina mexicana representa el 6.8 por ciento de la producción pecuaria y genera una producción de 1.44 millones de toneladas de carne con un valor de 62 mil 191 millones de pesos.

    LO ÚLTIMO

    Amplía Salud red de ambulancias en Jiménez, Soto la Marina y Aldama

    Para fortalecer la atención médica en las diferentes regiones del estado, por instrucciones del...

    Servicios de salud animal en tu colonia; hoy toca en Loma Alta

    El gobierno de Matamoros sigue acercando servicios que cuidan tanto de nuestras mascotas como...

    Concreta la UAT acuerdos en beneficio de sus trabajadores

    Mediante la firma del contrato colectivo laboral entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...

    Trabajo conjunto por Tamaulipas: respaldo y unidad con nuestro Gobernador

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, felicitó al Gobernador del Estado, Américo Villarreal...