Por: Redacción.
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, presentó ante la Comisión Permanente, una iniciativa para reformar el Artículo 17 de la Constitución con el propósito de que los tribunales de todo el país tanto federales como estatales adopten el modelo de “justicia en línea”.
Argumentó que la justicia digital tiene beneficios como el ahorro de recursos económicos, mayor celeridad, la posibilidad de que los grupos en condiciones de vulnerabilidad tengan un mejor acceso, transparencia, imparcialidad y uno de los más importantes, beneficios ecológicos.
“La pandemia por Covid-19 nos ha mostrado la urgencia de adoptar innovaciones tecnológicas en procesos que requieren de celeridad, transparencia y eficacia; como en el caso de las disputas o controversias que se debaten en los tribunales”.
Ricardo Monreal, comentó que una de las características fundamentales de todo Estado de Derecho es la garantía de que las personas puedan acceder a la justicia en condiciones de igualdad y no discriminación, independientemente de su condición económica, geográfica y social.
Y por ello, en la actualidad una de las apuestas para lograr ese objetivo es el uso de las tecnologías de información y la comunicación, consolidando así un nuevo modelo la justicia digital, tribunales virtuales, aplicaciones para realizar trámites legales y portales que reúnan leyes y criterios jurisprudenciales.
“Esto es parte del nuevo modelo de justicia digital que avanza aceleradamente a lo largo ya ancho del mundo”.