Las incautaciones de combustible robado del gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, representan ya 10% de las pérdidas que Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta por el huachicol, indican datos de la petrolera, los volúmenes de aseguramientos anunciados públicamente y datos obtenidos vía Transparencia.
En el primer semestre del año se aseguraron 41 millones 59 mil litros de combustibles, incluyendo gasolinas, diésel, crudo, combustóleo, turbosina y otros derivados, con un valor en el mercado de mil 11 mdp, incluso considerando 129 carrotanques detenidos y lo encontrado en una refinería clandestina en semanas previas.
En tanto, las pérdidas estimadas por Pemex en el primer semestre de 2025, principalmente por sustracción de combustibles, rondaron 10 mil 250 mdp.
Según los datos recabados al cierre del primer semestre de 2025, expuestos en conferencias de prensa por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y los obtenidos por El Universal, vía Transparencia, el valor de las incautaciones al precio actual de los hidrocarburos equivale a una décima parte. Ese cálculo no incluye el huachicol fiscal o mezclas clandestinas que generan pérdidas a Pemex y al erario.
De esta forma, el porcentaje aumentó este año respecto al nivel de 2.2% reportado en 2024. De acuerdo con cifras de la Sedena, Guardia Nacional y Pemex, en 2024 el volumen estimado de combustibles recuperados fue de apenas 18 millones 936 mil litros, con un valor de casi 456 mdp.
Ese mismo año, las pérdidas por huachicol que reconoció Pemex ante la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) ascendieron a 20 mil 529 millones de pesos.
Hace días, la Embajada de Estados Unidos en México aseguró que el crudo robado se exporta a Texas por ductos o camiones. Ahí se refina y se envía de regreso al país, oculto o mal etiquetado.Pemex ha reconocido ante autoridades estadounidenses el riesgo de que colaboradores participen en el mercado ilícito de combustibles.
El huachicol ha crecido tanto que la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros de combustibles que se venden en México es de origen ilícito