Mariela Trinidad/Agencia Reforma
TAMPICO, México.- Las casas de asistencia de migrantes en la frontera de Tamaulipas se encuentran rebasadas al 100 por ciento de su capacidad aunado a que las autoridades temen el arribo de más indocumentados.
El Director del Instituto Tamaulipeco del Migrante, José Carmona, detalló que actualmente dan atención a unos 2 mil 188 migrantes, cuando la capacidad en las casas de asistencia oscila en mil.
El funcionario estatal informó que en Nuevo Laredo la capacidad es de 650 personas y actualmente hay mil 250.
“Es una crisis migratoria en el estado, si bien es cierto las caravanas no traen el objetivo de llegar a Tamaulipas, pequeños grupos se desprenden de éstas y vienen a nuestra zona”, resaltó.
Precisó que los migrantes que se instalan principalmente en las ciudades fronterizas de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, provienen de países como Angola, Haití, Cuba, El Congo, Perú, Rusia, El Salvador, Venezuela, Nicaragua y Guatemala.
“Las casas de atención al migrante están saturadas, totalmente rebasadas, en Reynosa nuestros cupos son de 300 a 350 personas y tenemos 680”, argumentó.
“Ya no tenemos albergues para asistir, en el programa del Estado y los programas federales, están contemplados siete albergues”, sostuvo.
Declaró que en lo que va de este año, la deportación ha aumentado un 25 por ciento en comparación con el 2018.
“Hay un incremento, todavía no es alarmante, pero sí es un foco amarillo que nos indica que el gobierno norteamericano está aplicando su política de tolerancia cero y por otro ha disminuido el número de entrevistas de refugiados”, explicó.
Carmona indicó que en un estudio realizado con asociaciones religiosas que prestan apoyo a indocumentados, el costo por migrante por estancia y asistencia médica oscila entre los 400 pesos diarios.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación de Tamaulipas, sostener a los migrantes representa un costo de unos 30 millones de pesos.
“Puede ser 20, 30 millones (el gasto en Tamaulipas) dependiendo el flujo migratorio anual, obviamente en el tema del programa federal no tiene recursos. Este año vino en ceros y obviamente, todo lo está haciendo el Estado y obviamente, tenemos problemas con las casas de migrantes”, declaró recientemente en Playa Miramar el Secretario de Gobernación, César Verástegui.