miércoles, septiembre 24, 2025
Mas
    HomeMexicoRicardo Salinas Pliego paga fianza en EE.UU. por caso de fraude fiscal

    Ricardo Salinas Pliego paga fianza en EE.UU. por caso de fraude fiscal

    Publicado el

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego ha tenido que pagar una fianza millonaria en Nueva York, Estados Unidos, como parte de un proceso judicial en su contra. Este pago se deriva de una acusación de fraude cometida durante la venta de una de sus empresas, una compañía telefónica, a un grupo de inversionistas. El delito, según la demanda, consistió en ocultar a los compradores que la empresa acumulaba importantes adeudos fiscales.

    La reacción presidencial y el mensaje a Salinas Pliego

    En su conferencia de prensa matutina, la Presidenta de México, aunque no proporcionó detalles específicos sobre el juicio en Estados Unidos, sí se refirió al caso y lo vinculó a los litigios que el empresario enfrenta en territorio nacional. Con un tono de ironía y contundencia, la mandataria señaló que los problemas legales de Salinas Pliego en el extranjero son un reflejo de su conducta en México, donde también arrastra millonarias deudas fiscales.

    Para enfatizar su punto, la Presidenta utilizó una popular frase mexicana que se ha convertido en una especie de estandarte de su administración frente a deudores: “Toma chocolate, paga lo que debes”. Este dicho es una clara interpelación a que el empresario asuma sus responsabilidades financieras y cumpla con sus obligaciones, tanto las fiscales con el gobierno como otras deudas particulares a las que también hizo alusión la mandataria.

    Un patrón de conflictos fiscales

    El proceso en Nueva York se suma a una larga historia de conflictos entre Ricardo Salinas Pliego y las autoridades hacendarias mexicanas. Durante años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha mantenido litigios con las empresas de Grupo Salinas, al que pertenecen compañías como TV Azteca, Banco Azteca y Elektra, por el presunto impago de impuestos que, en conjunto, ascienden a miles de millones de pesos. El caso estadounidense, por tanto, no es un hecho aislado, sino que parece confirmar un patrón de evasión de obligaciones financieras por parte del empresario, ahora con repercusiones legales a nivel internacional.

    LO ÚLTIMO

    Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

    Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general...

    Gobierno de Matamoros limpia líneas de drenaje en calle 4a y Argüelles

    El gobierno de Matamoros que preside el alcalde, Beto Granados con apoyo del personal...

    La Preparatoria UAT Tampico ya es una realidad: Dámaso Anaya

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, presidió la Asamblea...

    Jóvenes deportistas buscan apoyo con el alcalde Beto Granados

    Durante la audiencia “Este martes en tu colonia”, un grupo de jóvenes se acercó...