De acuerdo al proyecto de egresos para el 2024, el presupuesto destinado al Tribunal Electoral y al propio Instituto Nacional Electoral disminuirá considerablemente, por lo que autoridades de este rubro ven un riesgo en la operación de los mismos.
Rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, Morena está castigando el presupuesto anual de los organismos electorales con recortes de hasta 25 por ciento respecto de 2018, año en que ese partido ganó la Presidencia y nuevas posiciones de Gobierno en el País.
El Tribunal Electoral sería el más castigado con una disminución en términos reales de 25 por ciento respecto del año en que Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia.
“Que se pueda revisar, reflexionar y valorar la trascendencia de esta propuesta que sin duda nos generaría una afectación en las capacidades institucionales frente al número de cargos y la complejidad de este proceso electoral”, pidió ayer Reyes Rodríguez, presidente del organismo.
El Tribunal Electoral había solicitado un presupuesto de 3 mil 890 millones de pesos, pero la bancada de Morena propone rebajar 767 millones y dejarlo en 3 mil 123 millones de pesos.
En el caso del INE se plantea un ajuste de 13.2 por ciento respecto a lo propuesto inicialmente, lo que representa una reducción de 5 mil millones de pesos.
Originalmente habían solicitado 37 mil 770 millones, pero ahora se busca dejarlo en 32 mil 767 millones.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión de presupuesto del INE, recordó que se detalló a los diputados el gasto y se advirtió de los riesgos si se presentaba un recorte.