La activista y creadora de contenido de Guadalajara, Samara Martínez, presentó formalmente en el Senado de la República una iniciativa denominada “Ley Trasciende”, con el objetivo de legalizar la eutanasia en México y garantizar una muerte digna para pacientes con enfermedades terminales.
La iniciativa busca reformar la Ley General de Salud y cuenta con el respaldo de senadores de partidos como Morena y Movimiento Ciudadano.
Una Lucha Impulsada por la Experiencia Personal
Samara Martínez, quien lleva una década lidiando con enfermedades crónicas degenerativas y depende de una máquina de diálisis por 10 horas al día tras trasplantes fallidos de riñón, ha canalizado su propia experiencia de sufrimiento para impulsar este cambio legal.
Según Martínez, depender de tratamientos dolorosos o renunciar a los cuidados paliativos (como lo permite la actual Ley de Voluntad Anticipada) no son opciones viables, ya que solo prolongan una muerte dolorosa e indigna.
“He visto morir a compañeros en condiciones que ningún ser humano debería soportar… la medida que impulsa no pretende promover la muerte, sino humanizarla,” declaró la activista en conferencia de prensa.
El Contexto Legal Actual
Actualmente, la eutanasia está estrictamente prohibida en México y conlleva sanciones penales para los médicos que participen en “suicidios asistidos y homicidios piadosos”, según el Artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud.
A pesar de la existencia de la Ley de Voluntad Anticipada (que permite suspender tratamientos paliativos), para pacientes como Samara, esta medida no evita la agonía ni el sufrimiento, por lo que su iniciativa busca un paso adicional: permitir la eutanasia para poner fin al sufrimiento terminal.
Samara Martínez concluyó que la sociedad mexicana está lista para este debate y para acceder a la eutanasia, con el objetivo de que “ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía”.

