En los primeros ocho meses del año, Nuevo León registró 703 víctimas de asesinato, cuando en el mismo lapso de este 2022 sumaron 897, para un aumento de 28 por ciento.
Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que Colima pasó de 364 víctimas de enero a agosto de 2021, a 600 en el mismo periodo de este año.
Esta entidad enfrenta una ola de violencia por la disputa de territorios entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel Independiente de Colima, banda también conocida como “Los Mezcales”.
En segundo lugar por variación absoluta, es decir, la diferencia en el número de víctimas entre un periodo y otro, está Nuevo León.
A estas dos entidades les siguen Puebla, que pasó de 572 a 685, para un alza de 20 por ciento; y Oaxaca, de 539 a 639, para un aumento de 19 por ciento.
Completan la lista Hidalgo, donde la violencia creció 33 por ciento; Michoacán 1 por ciento; Tlaxcala 24 por ciento; Baja California Sur 16 por ciento; y Morelos 0.3 por ciento.
En el resto de las entidades disminuyó el homicidio doloso en los mismos periodos de referencia. Por ejemplo, Coahuila pasó de 101 a 88; Durango de 106 a 90; y Jalisco de mil 668 a mil 394.
A nivel nacional, el número de víctimas de este ilícito bajó 8 por ciento este año, al pasar de 22 mil 631 a 20 mil 722, una diferencia de mil 909 víctimas.
La violencia también ha crecido en 14 de los 50 municipios considerados prioritarios en de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Por ejemplo, en Celaya, Guanajuato, pasó de 248 entre enero y agosto de 2021 a 315 en el mismo lapso de este año; mientras que en Morelia saltó de 223 a 247.
Otros municipios donde aumentaron las víctimas de homicidio son Cancún, QR; Mexicali, BC; Irapuato, Guanajuato; y Tlajomulco, Jalisco.
En la mañanera, al presentar el informe mensual del sector, la Secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, aseveró que se viven mejores condiciones de paz.
La Secretaria destacó que en el mismo periodo los robos en transporte público individual bajaron 5.8 por ciento; los robos de vehículo 4.8 por ciento; y los robos a casa-habitación 1.3 por ciento.
Agencia