Seguirá defensa del agua que corresponde a Tamaulipas

0
351

H. MATAMOROS, Tamaulipas.- Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, informó que la defensa por el agua que corresponde a Tamaulipas luego de pagar a los Estados Unidos el Tratado de 1944, aún no concluye, pues las consecuencias de pagar un líquido que no estaba destinado a eso traerá enormes consecuencias en la zona fronteriza.

“El problema se magnifica al interior de nuestro territorio (…) El Río Conchos es el principal afluente del Río Bravo, y la retención arbitraria e ilegal de sus aguas de la principal presa de la Cuenca del Río Bravo, La Boquilla, repercutió en la vergonzosa necesidad para nuestra nación, de, asignar ilegalmente a los Estados Unidos las escasas aguas de la reserva estratégica para el abasto de las ciudades fronterizas”.

Advirtió que varios agricultores han sugerido endurecer la postura y manifestarse también como lo hicieron productores, sin embargo han optado por la vía legal.

“Hoy, estas importantes ciudades fronterizas, disponen de menos de 100 millones de metros cúbicos de agua disponible en las presas internacionales de donde históricamente se han abastecido; la reserva mínima estratégica es de 410 millones de metros cúbicos”.

En rueda de prensa, el líder exigió al Gobierno Federal, restablecer de inmediato el Estado de Derecho en la distribución de las aguas de La Cuenca.

Así como retomar el control institucional de la presa La Boquilla, reponiendo a la brevedad la garantía constitucional de la reserva de agua para el abasto de las ciudades fronterizas y distribuyendo equitativamente las aguas disponibles entre el total de los agricultores que tienen iguales derechos sobre tales aguas.

Detalló que de un total de 770 millones de metros cúbicos que Río Conchos debieran aportar anualmente para el cumplimiento del Tratado y para el abasto de los derechos mexicanos del Medio y Bajo Bravo, en los últimos años han aportado menos de la mitad.

 “Las aguas son de La Nación no de Chihuahua, Los agricultores de Chihuahua han tenido y tendrán  el total del agua que corresponde equitativamente a sus derechos”

Finalmente, Jorge Luis López Martínez, insistió que la crisis de las aguas en la frontera está aún lejos de concluir, apremiando al Gobierno Federal a cumplir su responsabilidad elemental de restablecer el Estado de Derecho.

Por su parte, José Luis Carrasco, representante legal de los productores del Norte de Tamaulipas, hizo un llamado a la calma ya que le un contrapeso al Poder Ejecutivo, es el Poder Judicial,  y se confía en que dará la razón a los productores tamaulipecos.

También, adelantó que el 11 de diciembre se realizará una audiencia para definir si se violó o no una suspensión de amparo que se concedió a los productores, y de darse el caso se iniciaría una carpeta de investigación para enjuiciar a la directora de la Conagua Blanca Jiménez y al representante de CILA.

“Tengo la instrucción muy contundente de los productores de ir con todo, si ellos tienen que pagar con cárcel es el mismo sufrimiento que están teniendo los productores”.

“Yo apostaría por el Estado de Derecho, mi petición no es salirnos de ese encausamiento y más porque tenemos el acompañamiento del Poder Ejecutivo estatal y contamos con ellos.

Por: Redacción.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here