Durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el caso de un animal infectado con el gusano barrenador (GBG) en Nuevo León. Aunque el ganado provenía de Veracruz, el problema se detectó durante su transporte, lo que llevó a las autoridades a ampliar las inspecciones.
Posibles soluciones y acciones en marcha
Sheinbaum mencionó que no es tan simple prohibir el traslado de ganado del sur al norte del país, ya que muchos ganaderos del norte adquieren animales del sur para su producción de carne. La presidenta también señaló que se están evaluando medidas adicionales para controlar la plaga.
Además, anunció que en noviembre se reanudarán las exportaciones de ganado a Estados Unidos y destacó la colaboración de 200 técnicos estadounidenses que están en México para ayudar a controlar la plaga.
El caso específico en Nuevo León
El Servicio Nacional de Sanidad (SENASICA) confirmó que el gusano barrenador fue hallado en un animal de un cargamento de 100 cabezas de ganado que venía de Veracruz. El animal afectado fue el único que estaba infectado.
Tras el descubrimiento, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se comunicó con su homóloga en Estados Unidos para informar sobre las acciones que se están tomando. La detección temprana del gusano, que aún estaba en fase de larva, redujo al mínimo el riesgo de que la plaga se propagara.
Hasta el momento, las trampas instaladas en la zona norte de México no han detectado la presencia de moscas del gusano barrenador.