En su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su firme negativa a cualquier tipo de intervención armada por parte de Estados Unidos para combatir al crimen organizado. La mandataria argumentó que esta medida no solo es innecesaria y una violación a la soberanía de México, sino que también desconoce la complejidad de las redes criminales.
Sheinbaum afirmó que la colaboración bilateral con EE. UU. debe basarse en el intercambio de información e inteligencia, con cada país operando dentro de su propio territorio para combatir crímenes como el lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos provenientes de Asia. La presidenta también mencionó que estos puntos se incluirán en un nuevo acuerdo de seguridad con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
La Controversia con Lilly Téllez
El tema surgió a raíz de una entrevista en Fox News de la senadora panista Lilly Téllez, quien afirmó que “es absolutamente bienvenida la ayuda de las fuerzas de seguridad norteamericanas para combatir a los cárteles en México”. Téllez incluso sugirió que los únicos que se oponen a esta ayuda son los “narcopolíticos” y la propia presidenta Sheinbaum, y argumentó que la mayoría de los mexicanos honestos están hartos de la violencia y quieren que los cárteles sean considerados como terroristas.
Reacción de Sheinbaum y la Acusación de “Injerencismo”
La respuesta del gobierno federal no se hizo esperar. Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la senadora, comparando su postura con la de los conservadores que en el pasado solicitaron la intervención de un emperador europeo. Calificó la actitud de Téllez de “injerencista” y subrayó la gravedad de que una legisladora pida la intervención de una potencia extranjera, lo cual, según la presidenta, va en contra de la soberanía nacional.
Por su parte, Lilly Téllez se defendió en redes sociales, negando haber pedido una intervención militar y acusando a Sheinbaum de mentir. La senadora escaló el conflicto al acusar a la presidenta de “traición a la patria por complicidad con narcopolíticos” y de defender a los “morenarcos” en lugar de a los mexicanos.
Agencias.