H. MATAMOROS, Tamaulipas.- Juan Antonio Sierra Vargas, encargado del Módulo del Migrante en Matamoros, comentó que la movilidad de migrantes hacia las fronteras continúa.
En especial hacia esta ciudad fronteriza, a donde siguen llegando decenas de familias procedentes de otros países como Haití, Venezuela, Colombia, e incluso familias mexicanas que buscan poder obtener asilo en Estados Unidos a través del programa MPP (Protocolos de Protección a Migrantes).
Manifestó que desde que se reactivó este programa a partir del mes de enero a la fecha, tan solo en la Casa del Migrante se han atendido a cerca de 300 familias que buscan obtener asilo en Estados Unidos, de las cuales no todas lograron acceder al programa MPP.
“Llegan porque la finalidad es que buscan llegar a Matamoros para a través del MPP acceder al asilo en Estados Unidos, lamentablemente este programa está teniendo una variante diferente, ya que se tiene que pasar de manera ilegal y de esa manera solicitar el asilo, pero no todos aplican, pues se tiene que ser preferentemente varones, mujeres en ciertas situaciones, mujeres con niños o familias completas, personas de la tercera edad o enfermas difícilmente entran a este programa”, dijo.
Resaltó que anteriormente se habían ingresado a personas en estas circunstancias, pues en el caso del campamento migrante te esta ciudad estaba conformado principalmente por familias enteras, sin embargo, consideró que fueron aceptados a raíz de la visita de la esposa de Joe Biden, la primera dama Jill Biden, pero ahora estas reglas cambiaron.
Por: Arely López Galicia.