Este 19 de septiembre, millones de mexicanos participaron en el Simulacro Nacional 2025 para recordar los terremotos de 1985 y 2017. Por primera vez, se utilizó una nueva tecnología de alerta en celulares, enviando un mensaje a más de 80 millones de teléfonos en los 32 estados del país. Este sistema complementa las alertas tradicionales de altavoces, radio y televisión.
La nueva alerta busca asegurar que la población, incluso en zonas rurales o donde no hay altavoces cerca, reciba la notificación. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la alta penetración de los teléfonos celulares en el país hace que esta herramienta sea crucial para la prevención.
El ejercicio simuló diferentes desastres naturales, dependiendo de la región. La hipótesis principal fue un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En otros estados, el simulacro se enfocó en huracanes, incendios urbanos o tsunamis.
En total, más de 9 millones de personas y 125,858 edificios participaron en este simulacro a nivel nacional. Aunque muchas personas no sabían de esto, pues mediante redes sociales compartieron su reacciones pensanado que se trataba de una emergencia real y la ola de memes no se hizo esperar sobre el susto que se llevaron.