miércoles, agosto 6, 2025
Mas
    HomeTamaulipasTamaulipas en el ojo del cambio climático

    Tamaulipas en el ojo del cambio climático

    Publicado el

    Tamaulipas enfrenta un nuevo rostro del cambio climático: sequías prolongadas seguidas por lluvias torrenciales que no ofrecen alivio, sino daño.

    El director de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Humberto Calderón Zúñiga, advirtió que, aunque hay más agua en algunos puntos del estado, su forma y distribución la hacen prácticamente inservible. Las trombas no recargan mantos acuíferos ni permiten escurrimientos útiles; inundan, saturan y se desvanecen, dejando una falsa percepción de abundancia.

    “Por un lado las sequías muy prolongadas y por otro las lluvias o las inundaciones torrenciales tan fuertes y uno dice es que las proyecciones es que va a haber más agua en Tamaulipas, pues sí, pero no en la manera en que queremos y quisiéramos que fuera algo más distribuido en el año, menos torrencial y que fuera a lo mejor en ciertas zonas en las que nos conviene más para tener escurrimientos y no afectar a las ciudades”.

    Los ciclones como ‘Alberto’ y ‘Barry’ provocaron aumentos momentáneos en las presas, pero no resuelven el ciclo hídrico roto, donde el suelo ya saturado intensifica el impacto en carreteras, ríos y poblaciones. Según Calderón, la presión que ejerce el clima en infraestructuras y comunidades es cada vez más difícil de gestionar.

    ALERTA

    La alerta es clara: el volumen no garantiza utilidad si no está acompañado de previsión, infraestructura y adaptación climática real.

    Lo alarmante no es sólo el exceso de agua, sino la incapacidad para adaptarnos al nuevo ritmo del clima. Las lluvias que hoy caen no obedecen a patrones previsibles ni ciclos agronómicos útiles. Son episodios violentos que revelan debilidades en planeación urbana, gestión hídrica y justicia ambiental.

    “Puede haber más volumen de agua, pero no en la manera que la queramos”, reiteró Humberto Calderón Zúñiga.

    Ante esta nueva normalidad, Calderón llamó a repensar políticas públicas que no sólo respondan a la emergencia, sino que anticipen futuros más extremos porque la resiliencia ya no es opción sino una urgencia.

    La sequía cedió “otro poquito” en el “poquito” territorio tamaulipeco que queda con alguna afectación, aunque los dos municipios en problemas no registran una variación significativa como para dejar de formar parte del listado de Monitor de Sequía de México.

    De esta manera Nuevo Laredo se mantiene con sequía moderada y Guerrero sigue anormalmente seco, manteniéndose como los únicos municipios de Tamaulipas dentro del informe que actualizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 31 de julio pasado.

    Cabe recordar que Nuevo Laredo enfrenta algún grado de sequía desde el 30 de noviembre pasado, cuando fue declarado en grado moderado por el Monitor de Sequía de México y cumple así siete meses con esta problemática.

    En este tiempo, los neolaredenses han visto cómo el municipio solamente cambia en la intensidad de la sequía y han sido los únicos en Tamaulipas en parecerla en grado extremo este año, situación que se vivió de la segunda quincena de marzo hasta la primera de mayo.

    Por su parte, en Guerrero se cumplió un mes en condiciones anormalmente secas y lo peor de la sequía en este 2025 lo padecieron sus pobladores de la primera quincena de marzo a la primera de mayo, con sequía en intensidad severa.

    A NIVEL DE CUENCA

    Recordando que los municipios antes mencionados pertenecen a la Cuenca Río Bravo, entre las divisiones que hace la Conagua para la administración de los recursos hídricos, informamos la situación de este territorio fronterizo mexicano.

    Pues bien, esta cuenca es una de las más afectadas por sequía, comenzando (de este a oeste) la zona de afectación en el municipio de Guerrero, pero llegando hasta el límite occidental de la cuenca, y de Coahuila a Chihuahua se padece sequía extrema, en los territorios colindantes a los Estados Unidos.

    Asimismo, la única zona sin afectación de la Cuenca Río Bravo está en Tamaulipas, abarcando desde el municipio de Mier hasta Matamoros, en tanto que Guerrero y Nuevo Laredo no están en los niveles críticos de sequía, de acuerdo con el mapa del Servicio Meteorológico Nacional.

    LO ÚLTIMO

    Incendio consume recicladora en Reynosa; cierran carretera y evacuan a familias

      Un dantesco incendio consumió totalmente la recicladora MIR por lo que fue necesario cerrar la carretera Reynosa-Monterrey y...

    Colabora gobierno de Tamaulipas con la FGR por hechos ocurridos en Reynosa

    El gobierno de Tamaulipas está atento y se mantiene en estrecha colaboración con la...

    Mejorará Puerto del Norte suficiencia energética de Tamaulipas

    Tras el exitoso arranque de operaciones del Puerto del Norte en la ciudad de...

    ¡Ponte al corriente con el Predial y apoya a Matamoros!: Beto Granados

    El Gobierno Municipal que encabeza Beto Granados invita a la ciudadanía a aprovechar la...