H. MATAMOROS, Tamaulipas.- A poco de que venza el plazo impuesto por el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de La Industria Maquiladora (SIJOIIM) para estallido a huelga en al menos 40 maquiladoras de Matamoros, el clima entre empresarios, gobierno y el propio sindicato se encuentra tenso.
El conflicto generado desde el sábado 12 de enero, escaló a hasta 45 empresas maquiladoras en paro, afectando al 40 por ciento de las fábricas del municipio, pues Matamoros posee 110 plantas maquiladoras.
La exigencia de los obreros es aumento del 20% directo al salario y un bono anual de 32 mil pesos.
Hasta antes de la aprobación del aumento salarial en la frontera norte, el salario mínimo promedio que percibían los trabajadores de este municipio era de 155 pesos, sin considerar las prestaciones, según información de Index.
Matamoros, es uno de los municipios fronterizos considerado por el Gobierno Federal con aumento al salario mínimo a 176 pesos. Pero, según el presidente de Index,Rolando González Barrón, esa medida ya fue aplicada. Es decir, el aumento que exigen los trabajadores es independiente de ésta.
Index reportó que durante la primera semana del conflicto, las pérdidas en la industria alcanzaron los 100 millones de dólares y los efectos a largo mediano y largo plazo llevarían a un estancamiento de la economía local.
SIN ARREGLOS OBRERO-PATRONAL
Desde el inicio del emplazamiento a huelga, los obreros exigieron a su líder Sindical Juan Villafuerte el respaldo, éste reaccionó enviando un documento a la empresas maquiladoras en las que tiene agremiados.
El 15 de enero, la Junta de Conciliación y Arbitraje, envió un documento donde anunciaba el emplazamiento a huelga.
Por otra parte, los obreros se concentraban a las afueras de las maquiladoras, hacían marchas al centro de la ciudad y se concentraron en la plaza principal, pidiendo ahora la intervención del alcalde Mario López.
El edil respondió saliendo a la plaza principal y comprometiéndose a invitar a las partes involucradas
En el desarrollo de este conflicto, la abogada Susana Prieto Terrazas, procedente de Chihuahua, arribó a la ciudad en apoyo a los obreros.
UNAS SE VAN, OTRAS ACEPTAN EL TRATO
Sería hasta el 24 de enero, cuando la empresa Polytech anunciaba que aceptó las condiciones impuestas por los obreros.
Sin embargo, ese mismo días 3 empresas; Cepillos de Matamoros; Tyco, Parker, así como Puertas y Vidrios aceptaron estar en proceso de transferencia a otras plantas
Un día después, Kearfott anunciaría que también se retiraba de Matamoros.