Tesoro de EU sancionará a policías que apoyan al CJNG

0
418

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a seis mexicanos de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por apoyar financieramente, con tecnología o bienes a la organización criminal del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“El Cartel Jalisco Nueva Generación es una violenta organización responsable de traficar grandes cantidades de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a los Estados Unidos. La acción de hoy es resultado de la colaboración entre OFAC, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Gobierno de México”

De igual forma, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) apoyó esta investigación.

“La violencia y la corrupción han sido cruciales para el crecimiento del CJNG en la última década,” dijo el Sub-secretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro Brian E. Nelson.

Estas dos fuerzas han fortalecido la expansión territorial del cartel y con esto una gran capacidad para traficar drogas mortales a los Estados Unidos. Mientras tanto, sus redes de apoyo ayudan a los lideres fugitivos del CJNG a que permanezcan escondidos y así evadir la justica.

“El Tesoro seguirá trabajando con sus pares en los Estados Unidos y el gobierno de México para interrumpir la violencia, la corrupción, y la facilitación que sustentan el poder del CJNG”.

La designación de OFAC fue para Severo Flores Mendoza, expolicía municipal y hoy jefe de la policía de Ameca, Jalisco, quien proveía de información judicial al CJNG a cambio de sobornos.

Es también coordinador de jefes de policías para la región de Valles en Jalisco, la cual está compuesta de 14 municipalidades, incluida Ameca.

Agregó que Flores Mendoza, a quien califica de corrupto, también ha tenido otros puestos dentro de las fuerzas judiciales en Jalisco en la última década. En 2014, reprobó los exámenes de control de confianza aplicados a oficiales de policía, pero con todo ello continua su carrera judicial.

Otra designación fue para Julio Cesar Montero Pinzón, parte de un violento grupo de sicariato del CJNG establecido en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos utilizando armamento de gran poder.

Te puede interesar: Acusan a México de poner a migrantes en crisis humanitaria

Montero Pinzón es un cercano socio de Carlos Andrés Rivera Varela “La Firma” y de Francisco Javier Gudiño Haro “La Gallina” quienes fueron designados anteriormente. Puerto Vallarta es un bastión estratégico del CJNG, no solo por el tráfico de drogas sino también por el lavado de dinero y la extorsión.

En el caso de Saul Alejandro Rincón Godoy (alias “Chopa”) fue miembro del CJNG quien recientemente murió en Puerto Vallarta luego de una confrontación con las autoridades mexicanas.

Anterior a su muerte, Rincón Godoy actuó como intermediario entre Rubén Oseguera Cervantes (alias “Mencho”), líder del CJNG, y otros miembros experimentados del cartel, y estuvo involucrado en homicidios dirigidos por el CJNG en Puerto Vallarta.

Él también lideró una red de apoyo a Oseguera Cervantes, la cual incluye a miembros de su familia quienes también fueron están designados este jueves:

Esther Godoy Arellano (madre), Angelberto Rincón Godoy (hermano), Julio Efraín Rincón Godoy (hermano), y Moisés González Anguiano (cuñado), quien fue arrestado recientemente por autoridades mexicanas.

La OFAC recordó otras acciones emprendidas contra esta organización criminal: el 8 de abril de 2015 se designó al CJNG junto con su líder Rubén Oseguera Cervantes (“El Mencho”), de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin), por jugar un importante rol en el tráfico de drogas internacional.

El Programa de Recompensas de Narcóticos del Departamento de Estado ha publicado una recompensa por encima de 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena de Rubén Oseguera Cervantes.

La OFAC también ha designado una amplia gama de empresas y personas vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación y su aliado cercano, Los Cuinis.

Los negocios designados previamente en México incluyen centros comerciales, empresas de bienes raíces, empresas agrícolas, un negocio de promoción musical, y un hotel boutique de lujo.

Muchas de estas entidades ubicadas en México se han involucrado en el lavado de dinero producto del narcotráfico y representan intentos del Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Cuinis de integrar sus ganancias ilícitas a la economía legítima.

Entre las personas sancionadas se encuentran quienes desempeñan papeles críticos en las actividades de narcotráfico del Cartel Jalisco Nueva Generación, incluido el lavado de dinero, y quienes facilitan las actividades de corrupción a nombre de esa organización criminal y Los Cuinis.

Agencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here