Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el ingreso de fentanilo a Estados Unidos se redujo 64.3%, según datos oficiales del propio gobierno estadunidense, lo que hubiera sido suficiente para casi 500 millones de dosis.
En el periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) reportó el decomiso de 564 libras de fentanilo en sus cruces fronterizos.
Mientras que de mayo a septiembre de 2024, se incautaron mil 586 libras; lo que indica que antes del cambio de gobierno se decomisaba casi el triple de lo que se asegura ahora.
Dosis de fentanilo que han sido frenadas
La cantidad de fentanilo decomisado en territorio estadunidense, durante los últimos cinco meses, representa un volumen suficiente para evitar que llegaran a las calles 448.9 millones de dosis mortales, de acuerdo con las estimaciones de la Casa Blanca.
Las incautaciones de la Patrulla Fronteriza tuvieron comportamientos dispares, pues en noviembre quitaron a las organizaciones criminales 238 libras de fentanilo; en octubre, 170 libras y en enero otras 108.
La caída en el trasiego de esta droga sintética se notó en mayor medida en diciembre y febrero, cuando se decomisaron 24 y 25 libras respectivamente, ubicándose como los periodos con menor volumen de aseguramientos desde 2021.
En lo que respecta a la geografía delictiva, las autoridades estadunidenses sostienen que el trasiego de fentanilo sigue siendo, mayoritariamente, por los pasos fronterizos de California, pues 286 libras, equivalentes al 50% del total, fueron incautadas en los sectores de El Centro y San Diego.
A esa cifra se suman las incautaciones realizadas en los sectores de Tucson y Yuma, localizados en el estado de Arizona, donde se aseguraron otras 269 libras, que representan 48% del total y el restante 2% se reparte entre sectores de Nuevo México y Texas.
Las autoridades federales decomisan en promedio nueve kilogramos por día, y con ello se evita que cada jornada lleguen a la frontera norte 4.5 millones de dosis mortales.
Recuerdan mayor decomiso de fentanilo
De hecho a dos meses de este nuevo gobierno, se logró el mayor decomiso de fentanilo en la historia de México, pues el 5 de diciembre del 2024 se incautaron en la zona de influencia del Cártel de Sinaloa, mil 100 kilogramos de esa droga y más de 20 millones de dosis, con un valor en el mercado de casi 400 millones de dólares.
La estrategia de seguridad, encabezada por el secretario Omar García Harfuch, ha intensificado los operativos. Entre el primero de octubre de 2024 y el 25 de marzo de 2025, México decomisó mil 347 kilogramos de fentanilo, una cifra que ya representa el 75% de todo lo incautado en 2023.
Para dimensionar el avance, basta observar la evolución de los decomisos anuales. En 2015, solo se incautaron 40 kg. Tres años después, en 2018, la cifra subió a 341 kg, y en 2019 cerró en 491 kg. El crecimiento fue aún más acelerado en los años recientes, con picos de 2,018 kg en 2021 y 2,086 kg en 2022.
Durante el sexenio de Sheinbaum se realizó el mayor decomiso de fentanilo (Cuartoscuro).
ampliar
Durante 2023, la cifra se redujo ligeramente a 1,848 kg, mientras que en los primeros nueve meses de 2024 —aun con la administración anterior— el gobierno reportó mil 674 kg decomisados. Pero fue a partir de octubre cuando los datos retomaron un ritmo ascendente, bajo el nuevo plan nacional.