Trifulca en el campamento migrante por energía

0
429

H. MATAMOROS, Tamaulipas.- Durante está mañana un grupo de migrantes que se encuentran en el Campamento junto al río Bravo denunciaron que presuntamente se les suspendieron los servicios básicos como lo son los sanitarios, abasto de agua y energía eléctrica.

Esto como una manera de presionarlos para que se retornen a sus países de origen, pues aseguraron que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) desde hace unas semanas no han aseado los sanitarios, además tampoco se están prendiendo los generadores de luz en horas de la noche.

Incluso, indiciaron que las autoridades les informaron que pronto les van a estar cortando la luz de donde suelen conectarse para cargar sus celulares, dejándolos incomunicados con sus familias.

Informaron que de los cerca de 70 sanitarios que tenían, por lo menos 20 dejaron de funcionar, pues el INM dejó de pagar al proveedor.

“Ya estuvieron en el interior del campamento las autoridades migratorias acompañados por la Policía Estatal y la Guardia Nacional, quienes verificaron desde donde estarán cortando el servicio eléctrico”, dijeron.

Lo anterior originó el malestar entre la comunidad migrante quienes pidieron seguir siendo apoyados para poder lograr el sueño de llegar a los Estados Unidos de manera legal, esperando que pronto se les reactiven las citas para poder cumplir su sueño.

En tanto el campamento sigue siendo controlado por el INM, en donde hasta el momento ya solo existen alrededor de 800 personas de diferentes nacionalidades, cuando en meses anteriores llegó a tener hasta mil 600, sin embargo algunos ya han decidido regresarse a sus países de origen.

El acceso es restringido a dicho lugar, incluso también han disminuido los apoyos que llegan a través de organizaciones internacionales, ya que no se permite la entrada tan fácilmente, en dónde tampoco se permite el ingreso de los medios de comunicación.

Luis Adrián Martinez originario de Honduras y quien tiene casi un año de vivir en el campamento, aseguró que pareciera que ya no los quieren ahí pero que ellos también son seres humanos y deben darles buen trato.

Aseguró que ellos consideran que el INM ya no quiere pagar la energía eléctrica y por eso pretenden desconectarlos.

Indicó dijo que en el campamento se sienten encarcelados por las medidas que han adoptado las autoridades de no permitir el ingreso de nadie externo así como cerrar la reja durante las noches.

La versión B.

Otra versión es que dos pequeños provocaron el incendio de una de las casas que se encuentran en la zona y debido a los reclamos del afectado para recuperar lo que perdió, se inciió la disputa por la energía.

Esto debido a que la persona a la que se quemó la casa de campaña, acusan de tener un ventilador extra que según dijo, compró con ahorros de lo que ha trabajado.

Añadió que también invirtió una cifra superior a los 4 mil 500 pesos en más de 60 metros de cable para trasladar la energía, situación que generó incomodidad entre otros integrantes del campamento migrante.

Con información de: Eliseo Flroes y Arely López Galicia

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here