jueves, noviembre 6, 2025
Mas
    HomeMundoTrump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

    Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

    Publicado el

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó, el lunes 23 de junio que Israel e Irán acordaron parar los ataques direccionados, lo que significa un alto al fuego entre los dos países de Medio Oriente.

    A través de su cuenta de Truth Social, el mandatario explicó que la paz entre ambos países ocurrirá en aproximadamente seis horas, cuando Israel e Irán completen “sus misiones finales”.

    A decir por Trump, este acuerdo entre ambas naciones significa el fin de la guerra, la cual en los últimos 12 días se intensificó por los ataques entre Israel e Irán

    “Durante cada alto al fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse: La Guerra de los 12 días”.

    Riesgo de que continuara la guerra
    Uno de los riesgos de que la guerra entre los países de Medio Oriente continuara, según Trump, es que el conflicto armado se podía extender por varios años más:

    “Pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!”, publicó el mandatario.

    Origen del conflicto entre Israel e Irán
    El conflicto entre Israel e Irán comenzó luego de que Sha Reza Pahlevi saliera del gobierno. (1941-1979).

    Irán era entonces un gran suministrador de petróleo a Israel, lo que resultó crucial en un periodo de encarecimiento del crudo, y también fue un estrecho aliado político y militar.

    Sin embargo, tras el triunfo de la revolución islámica de 1979 que derrocó al Sha, el nuevo régimen de los ayatolás rompió relaciones con Israel, se alineó de forma incondicional al lado del pueblo palestino y convirtió la embajada israelí en Teherán en la sede diplomática de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

    Aunque hubo algún intento de acercamiento iraní bajo el mandato del moderado Mohamed Jatami (1997-2005), la llegada de su sustituto, el ultraconsevador Mahmud Ahmadineyad, convirtió las diferencias en irreconciliables.

    Años después, Israel le pidió a su aliado Estados Unidos bombardear las instalaciones nucleares iraníes, pero fue negado.

    Desde entonces, uno de los principales focos de tensión entre ambas naciones se convirtió el programa nuclear iraní, así como el apoyo a organizaciones islámicas como el grupo libanés Hizbulá, el movimiento de resistencia palestino Hamás, o los hutíes del Yemen, que junto a otros grupos de Oriente Medio forman el llamado ‘Eje de la Resistencia’.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    Artistas de la UAT participan en Festival de Día de Muertos en Canadá

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas participó en el Festival Internacional de Día de Muertos...

    Gobierno de Matamoros refuerza limpieza del drenaje sanitario en la zona centro

    Uno de los principales problemas que afectan las líneas de drenaje sanitario son las...

    El Puerto del Norte se consolida como motor de transformación y prosperidad: Beto Granados

    El alcalde de Matamoros, Beto Granados, participó en la Sesión del Consejo Consultivo de...

    Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

    Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas,...