El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este domingo que a través de su red social Truht Social que ha ordenado la reapertura de ampliación de la prisión federal de Alcatraz, la cual se ubica en la bahía de San Francisco, California.
Según un mensaje, la decisión busca albergar a los delincuentes “más violentos y despiadados” del país. Trump señaló que su gobierno ya está trabajando con el Buró Federal de Prisiones (BOP), el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI ponen en marcha la medida.
“Ya no toleramos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles.”
La prisión de Alcatraz operó como una penitenciaría federal de máxima seguridad durante casi 30 años. Estaba ubicada en una isla rocosa de 2.01 km² frente a la costa de San Francisco. Fue conocida por recibir a algunos de los criminales más notorios de su época, como Al Capone y George “Machine Gun” Kelly.
Alcatraz fue cerrada oficialmente en 1963. Un año antes, tres reos escaparon en una operación que inspiró películas y documentales. Aunque el Buró de Prisiones ha afirmado que el cierre se debió a los altos costos de mantenimiento (estimados entre 3 y 5 millones de dólares anuales), la fuga incrementó el debate público sobre su seguridad.
Desde entonces, la isla ha sido utilizada como sitio turístico y forma parte de la historia carcelaria de Estados Unidos.
En su mensaje, Trump también mencionó que migrantes indocumentados con supuestos antecedentes criminales podrían ser enviados a Alcatraz cuando la prisión vuelva a operar. Esto se suma a una orden anterior en la que el mandatario autorizó el traslado de ciertos migrantes a la base naval de Guantánamo.
“No seremos los rehenes de criminales, matones y jueces que temer hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país.”
En marzo, Estados eUnidos ya había enviado a más de 200 migrantes (principalmente de nacionalidad venezolana) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Las autoridades los acusaron de estar vinculados con la organización criminal Tren de Aragua. La medida ha generado demandas que califican estas detenciones como inconstitucionales.
Además de reabrir la antigua penitenciaría, Trump afirmó que Alcatraz será ampliada para poder alojar a un mayor número de personas. No se han publicado detalles sobre el presupuesto necesario ni el tiempo estimado para ejecutar la remodelación.
Según el presidente, esta decisión representa un regreso a las políticas que, en sus palabras, hacían al país “más serio” frente a la delincuencia. Aseguró que la prisión se utilizará para proteger a las comunidades de quienes considera responsables de generar “miseria y sufrimiento”.
“El pasado nos enseñó que no dudábamos en aislar a los criminales más peligrosos para proteger a la sociedad”.
Trump concluyó su mensaje con una frase en la que resumió su postura: “La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de ley, orden y justicia. ¡Haremos a América grande de nuevo!”.
Hasta el momento, las agencias federales involucradas no han ofrecido más información sobre los próximos pasos para poner en marcha el proyecto.