viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeMexicoVan a EU por otras vías por ante filas

    Van a EU por otras vías por ante filas

    Publicado el

    Agencia Reforma

    Ante las largas filas que persisten en los cruces internacionales de Ciudad Juárez, los empresarios han enviado sus cargas comerciales por otras vías hacia Estados Unidos.

    Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar), informó que el traslado de mercancía se ha realizado por Nogales, Sonora y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    Aunque han mejorado los tiempos de espera, los conductores de tractocamiones continúan en las filas en un promedio de seis horas.

    A más de un mes del caos en la frontera del Estado de Chihuahua con los estados de Texas y Nuevo México, las pérdidas han sido de millones de dólares, de acuerdo con Sotelo.

    “Muchas mercancías no alcanzaron a cruzar se pasaron por otras fronteras”, precisó.

    Debido a la saturación de los puertos de entrada de Ciudad Juárez, el Zaragoza-Ysleta, Córdova de las Américas, ambos colindantes con El Paso, Texas; así como el Jerónimo con Santa Teresa, Nuevo México, las mercancías también se dirigieron a otros cruces dentro de Chihuahua, como Puerto Palomas de Villa, en el Municipio de Ascensión, colindante con Columbus, Nuevo México, y hacia el puente de Ojinaga que conecta con Presidio, Texas.

    Este desplazamiento hacia otras regiones fronterizas, señaló, derivó en más gasto para los actores de comercio exterior.

    “En Palomas descargan el 100 por ciento las mercancías nuevas que llegan, todo esto en la desesperación de poder hacer llegar las mercancías que aquí se producen a sus clientes”.

    Incluso, recordó, las compañías maquiladoras han enviado sus productos vía aérea.

    “Se voló la mercancía, se utilizaron aviones para cruzarla, costando esto a la industria y al transporte, y a todos, muchos millones de dólares”.

    Sotelo, quien además es presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, refirió que en su caso, esta semana tiene operaciones que cruzarán por otro Estado.

    “Lo seguimos haciendo por Nogales”, dijo.

    Los problemas en los puertos de entrada a Estados Unidos inició el 28 de marzo, luego de que el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) anunció la reubicación de cientos de elementos de inspección en las garitas norteamericanas en toda la franja fronteriza con México para atender la llegada extraordinaria de migrantes a la región, principalmente cubanos y centroamericanos.

    Del sector de El Paso, Texas, fueron reasignados unos 100 agentes, lo que motivó que se hayan alcanzado picos de espera de hasta seis horas para automovilistas particulares y de hasta 24 horas en el caso de los camiones de carga.

    LO ÚLTIMO

    Amplía Salud red de ambulancias en Jiménez, Soto la Marina y Aldama

    Para fortalecer la atención médica en las diferentes regiones del estado, por instrucciones del...

    Servicios de salud animal en tu colonia; hoy toca en Loma Alta

    El gobierno de Matamoros sigue acercando servicios que cuidan tanto de nuestras mascotas como...

    Concreta la UAT acuerdos en beneficio de sus trabajadores

    Mediante la firma del contrato colectivo laboral entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...

    Trabajo conjunto por Tamaulipas: respaldo y unidad con nuestro Gobernador

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, felicitó al Gobernador del Estado, Américo Villarreal...