Organizaciones sociales han creado la plataforma en línea gratuita VIA (Vigilando a la Industria Alimentaria), una herramienta para monitorear y denunciar las tácticas de las grandes empresas de alimentos y bebidas en América Latina y el Caribe. El objetivo es contrarrestar la influencia de estas compañías en las políticas públicas y proteger el derecho de los consumidores a una información clara.
¿Cómo interfieren estas empresas?
- Cabildeo: Intentan influir para bloquear o debilitar leyes que benefician la salud, como el etiquetado frontal, impuestos a los productos azucarados o regulaciones sobre publicidad.
- “Puerta giratoria”: Exejecutivos de la industria obtienen cargos en el gobierno para influir en las decisiones desde dentro.
- Estudios sesgados: Financian investigaciones que minimizan los efectos negativos de sus productos.
Hasta la fecha, la plataforma ha documentado 100 casos en más de 37 países, con México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile liderando la lista. Las estrategias más comunes son el cabildeo. Entre las empresas más mencionadas en las denuncias están Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Kellogg’s y Bimbo.
La plataforma se actualiza constantemente con nuevas denuncias, las cuales son verificadas por comités técnicos y administrativos para garantizar que la información sea precisa y documentada.
Agencias.