El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, expresó su disposición a reunirse en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la ciudad de Estambul, Turquía, con el objetivo de entablar conversaciones de paz para poner fin al conflicto armado que comenzó en febrero de 2022. Esta información fue confirmada tras declaraciones del propio Zelensky.
La respuesta del mandatario ucraniano llega después de Putin propusiera conversaciones directas con Kiev. A esta iniciativa se sumó el presidente Donald Trump, quien ofreció participar en las negociaciones, afirmando:
“Tengo muchas reuniones, pero estaba pensando en volar hasta allí. Existe una posibilidad de que ocurra, supongo, si creo que las cosas pueden suceder, pero tenemos que conseguirlo”.
Trump, quien se encuentra en su segundo mandato, se prepara para visitar Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar esta misma semana, pero no descartó viajar a Estambul.
¿Qué lideres estarán involucrados en esta negociación?
“No subestimen el jueves en Turquía”, dijo antes de partir.
El posible encuentro no sería exclusivo, ya que varias potencias han mostrado interés en mediar:
- Estados Unidos: Donald Trump y el Secretario de Estado, Marco Rubio
- Unión Europea: Ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia y el alto representante de la UE.
- Ucrania: Canciller Serguéi Lavrov
- Turquía: Canciller Hakan Fidan
- Países del Golfo: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, agradecidos por el Kremlin.
Aunque no hay confirmación oficial sobre si Putin asistirá personalmente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló: “Estamos comprometidos con la búsqueda seria de vías para un arreglo pacífico a largo plazo”. Al ser cuestionado sobre detalles adicionales, agregó: “Eso es todo. He dicho todo lo que podía sobre esta historia”.
De acuerdo con Reuters, aún está sobre la mesa un borrador de 2022 que incluía la neutralidad permanente de Ucrania a cambio de garantías de seguridad por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Aliados europeos de Kiev establecieron una condición clave: Rusia debe aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes o enfrentará nuevas sanciones. Sin embargo, el Kremlin rechazó cualquier ultimátum.
Aunque el conflicto continúa y los combates se mantienen en distintas partes del frente, algunos líderes consideran que el momento actual podría abrir una ventana realista para un cese del fuego.
Konstantin Kosachev, presidente del comité de asuntos internacionales del Consejo de la Federación de Rusia, declaró al medio Izvestia que ve con buenos ojos este intento:
“Si la delegación ucraniana se presenta a estas conversaciones con el mandato de abandonar cualquier ultimátum y buscar un terreno común, estoy seguro de que podríamos avanzar incluso más de lo que hicimos”.