sábado, octubre 11, 2025
Mas
    HomeMundo"El Chapo" pide que su dinero se destine a indígenas

    “El Chapo” pide que su dinero se destine a indígenas

    Publicado el

    Agencias

    ESTADOS UNIDOS.- Los abogados del narcotraficante, Joaquín “el Chapo” Guzmán dieron a conocer que su cliente pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que el dinero incautado se destine a las comunidades indígenas mexicanas.

    José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo Soto, abogados del ex líder del cártel de Sinaloa aseguraron que que la petición de Guzmán la realizó el 19 y 26 de agosto durante una llamada telefónica que tuvo con su mamá, hermanas e hijas.

    Señalaron que se trataron de las primeras llamadas que le permitieron hacer desde el 17 de julio cuando ingresó al penal federal de máxima seguridad de ADX Florence, Colorado en Estados Unidos (conocido como el penal de las rocosas), tras ser sentenciado a cadena perpetua, más de 30 años de prisión.

    Los abogados del narcotraficante, Joaquín “el Chapo” Guzmán dieron a conocer que su cliente pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que el dinero incautado se destine a las comunidades indígenas mexicanas.

    José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo Soto, abogados del ex líder del cártel de Sinaloa aseguraron que que la petición de Guzmán la realizó el 19 y 26 de agosto durante una llamada telefónica que tuvo con su mamá, hermanas e hijas.

    Señalaron que se trataron de las primeras llamadas que le permitieron hacer desde el 17 de julio cuando ingresó al penal federal de máxima seguridad de ADX Florence, Colorado en Estados Unidos (conocido como el penal de las rocosas), tras ser sentenciado a cadena perpetua, más de 30 años de prisión.

    “Los días 19 y 26 de agosto tuvo una plática telefónica con su mamá, María Consuelo Loera Pérez, con su hermana, Armida Guzmán Loera y con sus dos hijas gemelas que estaban ahí, les dijo que las quiere mucho, etcétera, etcétera”, dijo el abogado González Meza.

    Indicó que en una de las llamadas, el chapo aprovechó para enviar un mensaje al presidente de México en el que hizo una petición para entregar el dinero que le quitaron a las comunidades pobres del país.

    “Lo más importante es que él dijo que estaba de acuerdo en que el dinero que se haga cobrable o que pretenda quitarle el gobierno de Estados Unidos, país que calculó su fortuna en más de USD 12 mil millones, se quede en México, porque es de México ya que se generó en el país”, indicaron los abogados.

    Quien fuera líder del cártel de Sinaloa realizó una súplica al presidente para que el dinero sea destinado a las comunidades indígenas en México, según relató uno de los abogados.

    González Meza indicó que desconoce el monto de la fortuna del Chapo Guzmán y dijo que la estimación es de más de USD 12 mil millones que reveló el gobierno de Estados Unidos.

    La declaración se dio luego de que en el Senado mexicano se promoviera la creación de una Comisión Binacional para negociar la repatriación de bienes decomisados al narcotraficante, así como de cualquier otro criminal que haya sido juzgado en Estados Unidos.

    Antes de la sentencia, la madre del Chapo envió un escrito al presidente, al fiscal General de la República y al secretario de Hacienda, donde nombra a su despacho para proseguir trabajos de repatriación y donde otorga los poderes amplios”, dijeron.

    LO ÚLTIMO

    EXCESO DE VELOCIDAD E IMPRUDENCIA, CAUSAS DE FATAL ACCIDENTE EN LA CARRETERA MONTERREY-NUEVO LAREDO

    Se reporta un fallecido y tres lesionados, incluyendo dos menores de edad. A las 16:22...

    Promueve la UAT prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la...

    Todo listo en Matamoros para el gran concierto gratuito de Amanda Miguel

    El Gobierno de Beto Granados tiene todo preparado para el gran concierto gratuito de...

    Presentan empresarios al gobernador mega proyecto inmobiliario y comercial para NLD

    Como resultado de la confianza en el desarrollo económico y comercial que se registra...