jueves, abril 17, 2025
Mas
    HomeMexicoAprietan combate a evasión

    Aprietan combate a evasión

    Publicado el

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO.- Arrendadores, empresas de servicios digitales, plataformas de transporte y quienes usen el esquema de outsourcing estarán en la mira del fisco para 2020, según las propuestas del paquete económico entregado ayer por el Ejecutivo federal al Congreso.

    El Gobierno federal plantea reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación para obtener 126 mil millones de pesos adicionales y cerrar 2020 con 3.5 billones de pesos de ingresos por impuestos.

    En arrendamiento de inmuebles, donde la evasión de Impuesto sobre la Renta se estima en 0.1 por ciento del PIB, se obligará a los arrendadores a emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

    Se propone que en los juicios de arrendamiento por rentas vencidas, el juez no autorice los pagos al arrendador si éste no presenta los CFDI.

    En economía digital, las empresas que otorguen servicios al consumidor como transmisión de videos (streaming), descarga de música, juegos y hasta tonos de móviles, tendrán que ofrecer y cobrar en sus precios el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Todas deberán registrarse en un padrón simplificado ante el SAT.

    También se plantea que las plataformas de intermediación de servicios -como Uber, Cabify y Airbnb- realicen la recaudación y enteren de los impuestos generados.

    En materia de outsourcing, aumentarán las obligaciones para las empresas que hagan uso de este esquema.

    Actualmente tienen la obligación de pedir a la empresa de outsourcing que entregue copia de comprobantes de pago de salarios, a partir de 2020 se propone que también calculen, retengan y enteren al fisco el IVA que generó esa actividad.

    Respecto al uso de facturas falsas o CFDI falsos, se piden mayores facultades para que el SAT pueda revisar proveedores contratados por cualquier autoridad de Gobierno, así como dotarlo de mayor capacidad para sancionar a falsos facturadores.

    Para los ahorradores aumentará la carga, ya que el ISR por ingresos generados por intereses pasa de 1.04 a 1.45 por ciento.

    También se redefine a las bebidas energizantes para que todas las que tienen cafeína, taurina y sustancias similares, sin importar en que magnitud, paguen la tasa actual de 25 por ciento de IEPS.

    LO ÚLTIMO

    Participa DIF Tamaulipas en la Conferencia Nacional de Procuradores de Protección a la Infancia

    El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la...

    Capacita Gobierno de Tamaulipas a más de tres mil prestadores de servicios turístico

    Más de 3 mil prestadores de servicios turísticos, incluso funcionarios, han sido capacitados en...

    Fortalecen educativa atención inclusiva en albergues

    Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la inclusión...

    Vigila Secretaría del Trabajo y Previsión Social cumplimiento en pago de utilidades

    En un ejercicio de responsabilidad y justicia social, el secretario del Trabajo y Previsión...