viernes, agosto 22, 2025
Mas
    HomeMexicoFrena Hacienda apoyos al campo

    Frena Hacienda apoyos al campo

    Publicado el

    Agencia Reforma

    MÉXICO.- Hacienda está frenando recursos para apoyar al campo, lo que atenta contra la producción de maíz, así como otros cultivos, además de que está limitando la aplicación de programas de sanidad fitozoosanitaria, es decir, contra plagas y enfermedades de animales, y la compra de tractores y otros implementos para el agro.

    Lo anterior fue advertido por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León.

    En una carta, Eraclio Rodríguez, presidente de la Comisión de Agricultura y diputado de Morena, expuso que al cierre del primer trimestre del año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) registra un subejercicio de 9 mil millones de pesos, el 60 por ciento de los 15 mil millones que debió haber ejercido.

    Esto como resultado de que ha enviado pocos recursos a las delegaciones estatales de la Sader para los programas de apoyo al campo, lo que ha impedido la apertura de ventanillas de atención a productores.

    Y de que tampoco se han liberado a esas delegaciones los recursos que operan en participación (concurrencia) con los Estados y que sólo los federales suman unos 6 mil 707 millones de pesos, no obstante que el plazo para comenzar a distribuirlos venció el 31 de marzo.

    “Las limitaciones que ha venido ocasionando la Secretaría de Hacienda a las dependencias responsables de la ejecución del gasto prevén un subejercicio inédito de los recursos asignados al Programa Especial Concurrente”, advirtió Rodríguez en la carta.

    Para todo el 2019, la Sader recibió un presupuesto de 65 mil 434 millones de pesos, 14.4 por ciento menos que en el 2018 y el más bajo desde el 2015.

    Octavio Jurado, director de la AMSDA, aseguró que éste es el mayor retraso en la entrega de recursos de un inicio de Gobierno federal de los últimos tres sexenios y explicó que la razón es porque Hacienda ha preferido guardar los recursos en lugar de distribuirlos.

    Advirtió que lo anterior está poniendo en riesgo, entre otros cultivos, la siembra de unos 12 millones de toneladas de maíz blanco del ciclo primavera-verano en los Estados del Bajío y sureste, volumen que representa 50 por ciento de la cosecha nacional del grano.

    “Lo que pone los focos de alarma son los criterios con los que Hacienda está asignando el gasto. Los Gobiernos estatales y la Sader ya firmaron los convenios y anexos y todo lo instrumental que libera el recursos para los programas en concurrencia.

    Rodolfo Farías, Secretario de Agricultura en Nuevo León, señaló que ante la tardanza de los recursos federales, el Gobierno estatal está enfrentado solo los apoyos para campañas de sanidad fitozoosanitarias, pero aclaró que estos no alcanzarán para todo el año.

    LO ÚLTIMO

    Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

    El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas...

    Gobierno de Matamoros efectúa jornada permanente de vacunación antirrábica

    El Gobierno de Matamoros, que preside Beto Granados, llevará a cabo una jornada más...

    Impulsan desarrollo turístico de Ciudad Victoria

    Ciudad Victoria, cuenta con espacios de turismo de naturaleza, recintos culturales, zoológico y mucho...

    El Gobierno de Matamoros sigue cumpliendo; arranca obra en la colonia Nueva Jerusalén

    El presidente municipal, Beto Granados dio el arranque de obra de pavimentación asfáltica en...