lunes, septiembre 8, 2025
Mas
    HomeMexicoAlfabetización en Crisis: El Desafío de México para el 2026

    Alfabetización en Crisis: El Desafío de México para el 2026

    Publicado el

    En América Latina, más de 61 millones de niños cursan los primeros años de escuela, pero casi la mitad de ellos no aprende a leer y escribir a tiempo. México enfrenta una situación similar, donde 1 de cada 3 estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee, una falla que los expertos, como la Unesco y Unicef, califican como una crisis de aprendizaje. Esta situación afecta negativamente el futuro académico y personal de estos niños.

    Un problema que requiere la colaboración de todos

    La alfabetización va más allá de solo leer y escribir; es una herramienta esencial para entender el mundo y tener más oportunidades en la vida. Paloma Infestas, experta en educación de la Fundación Coppel, subraya que negar este derecho es condenar a millones de niños a la exclusión.

    Para resolver este problema, no basta con acciones aisladas. Se necesitan alianzas entre el sector público y privado, apoyo a los maestros y la participación de toda la sociedad. Los gobiernos deben poner la alfabetización como una prioridad en sus agendas, y las familias deben involucrarse activamente en el proceso, ya que el aprendizaje no solo ocurre en la escuela.

    México como anfitrión de un evento clave

    En 2026, México será la sede del Encuentro Regional por la Alfabetización, un evento que reunirá a representantes de países como Argentina, Chile, Colombia y Perú. Este foro será una oportunidad para discutir el problema, compartir los avances logrados y generar soluciones colectivas.

    La especialista también destaca la importancia de reconocer el esfuerzo de los maestros mexicanos que, con su trabajo diario, están logrando avances significativos en la alfabetización de los niños.

    Avances y estrategias en acción

    Como parte de la solución, la Fundación Coppel se ha unido a la estrategia de Aprendizajes Fundamentales, una iniciativa liderada por el Instituto Natura. Este programa, que ya se aplica en 10 estados del país, incluye un plan pedagógico y capacitación para los maestros. Gracias a este esfuerzo, más de 1.3 millones de estudiantes se están beneficiando del programa.

    Agencias.

     

    LO ÚLTIMO

    La transformación avanza en Tamaulipas con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum: Beto Granados

    El presidente municipal, Beto Granados, fue testigo del ejercicio histórico encabezado por la presidenta...

    Fortalece la UAT el desarrollo de proyectos para el sector energético

    En el marco del Encuentro Nacional Biocombustibles y sus Mezclas 2025, que se realizó...

    Familia UAT entrega donativo en apoyo a la salud de la pequeña Natalia

    En un emotivo acto que refleja el compromiso social de la Universidad Autónoma de...

    Llama el gobierno de Beto Granados a prevenir criaderos de mosquitos

    El gobierno municipal de Beto Granados ha iniciado una intensa campaña de concientización dirigida...