La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la reciente detención de 14 personas por su presunta participación en el contrabando de combustible. Este grupo, que incluye a empresarios, marinos y funcionarios de aduanas, fue detenido como parte de una estrategia federal contra la corrupción. Sheinbaum enfatizó la política de “cero impunidad” de su gobierno, destacando la importancia de detener a todos los involucrados en este tipo de redes criminales.
Las detenciones se lograron después de un operativo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde en marzo de este año se confiscaron más de 10 millones de litros de diésel. Las autoridades federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, revelaron que la red usaba empresas ficticias y documentos falsos para transportar y vender el diésel de manera ilegal.
Sheinbaum explicó que la investigación, que ha durado dos años, identificó un “modus operandi” en el que el combustible se introducía al país sin pagar impuestos y se vendía a gasolineras u otros distribuidores, generando grandes ganancias. Entre los detenidos están el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el exjuez Anuar González Hemadi, aunque no se han revelado los nombres completos y roles de todos los implicados.
La presidenta también señaló que la investigación se inició gracias a las denuncias presentadas hace dos años por el entonces secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Su colaboración fue fundamental para que la Fiscalía General de la República pudiera reunir pruebas y desmantelar la red criminal.