La inflación al consumidor en México subió por segundo mes consecutivo en septiembre a una tasa anual de 3.76%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar del aumento, este porcentaje se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de punto porcentual (es decir, entre 2% y 4%). Este dato fue ligeramente mejor de lo que esperaban los analistas del mercado (3.80%).
Detalles Clave:
- Meta de Banxico: Aunque está en el rango, la inflación aún no alcanza la meta puntual de 3%. La última vez que estuvo por debajo de ese nivel fue en mayo de 2020 (2.80%).
- Decisión de Banxico: El Banco de México, encargado de la estabilidad de precios, redujo su tasa de interés en septiembre a , su nivel más bajo desde 2022. Banxico indicó que valorará futuros recortes para llevar la inflación de forma sostenida a su meta del 3%.
- Servicios bajo Presión: Los servicios (4.36% anual) y las mercancías (4.19% anual) mostraron presiones, y la inflación subyacente (la que Banxico mira de cerca por excluir productos volátiles) se aceleró a 4.28% en septiembre.
- Productos con Mayor Impacto: Entre los productos que más influyeron en el gasto de los mexicanos en septiembre se encuentran:
- Educación: Primaria () y Universidad ().
- Alimentos: Chile serrano (), Tomate verde (), Cebolla (), Loncherías/fondas/taquerías (), Carne de res ().
- Otros: Vivienda propia () y Cerveza ().
En resumen, la inflación sigue acelerándose pero se mantiene controlada dentro del rango de Banxico, mientras que la entidad monetaria continuó con su política de recorte de tasas de interés.