La relación entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra sus primeras grietas luego de que Washington aprobara sanciones contra las dos mayores petroleras rusas, Lukoil y Rosneft. Aunque las medidas no entrarán en vigor hasta el 21 de noviembre, el Kremlin no ha dado señales de detener la guerra en Ucrania.
A menos de 48 horas del anuncio, el Banco Central de Rusia rebajó este viernes 24 de octubre de 2025 las previsiones de crecimiento para 2025 a 0.5 – 1 (frente al 1 – 2 anterior), admitiendo la posibilidad de una contracción económica en el último trimestre.
Sanciones y Cancelación de Cumbre
La decisión de Trump de sancionar a las petroleras rusas ocurrió tras el fracaso de las negociaciones de alto nivel para un cese de los combates en Ucrania:
- El Veto de Putin: Putin había convencido a Trump de no suministrar misiles Tomahawk a Ucrania para evitar ataques a territorio ruso.
- Fracaso Diplomático: Sin embargo, expertos señalan que la situación se precipitó cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, conversó con su colega ruso, Serguéi Lavrov, y quedó claro que Putin no estaba dispuesto a declarar un alto el fuego en la actual línea del frente.
- Cancelación de Cumbre: Ante la negativa del Kremlin, Trump canceló la cumbre bilateral que se planeaba en Budapest y aprobó las primeras sanciones antirrusas de su segundo mandato.
Putin mantiene su objetivo de hacerse con el control de toda la región de Donetsk (objetivo mínimo de la operación militar), confiando en que sus tropas capturen las localidades clave de Pokrovsk, Kupiansk y Kostantínivka durante el invierno.
Duro Revés a la Industria Petrolera Rusa
Aunque las sanciones no fueron la opción más dura evaluada por Washington, su impacto ya es notable en la industria rusa, que exporta diariamente 3.1 millones de barriles de petróleo (alrededor del $50\%$ del total de Rusia).
- Reacción Inmediata: Lukoil canceló de inmediato su reunión de consejo de dirección debido a las “nuevas circunstancias”.
- Impacto Global: China, que es un importador clave de petróleo ruso, ha suspendido temporalmente la compra de crudo por vía marítima por el temor a las sanciones secundarias. India, principal cliente ruso desde 2022, también se plantea reducir sus importaciones.
El Kremlin se Mantiene Desafiante
Pese al golpe económico, el Kremlin adoptó una postura desafiante, negándose a ceder a la presión:
- Putin: Calificó las sanciones de “acto inamistoso” y advirtió que no tendrán un impacto “notable” en la economía nacional. “Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión”, aseveró.
- Dmitri Peskov: El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, desafió a Washington: “Veremos, si Dios quiere, qué pasará en seis meses, en un año. Ya vemos lo que ocurre ahora”.
- Respuesta de Trump: El presidente estadounidense respondió con escepticismo: “Estoy encantado de que lo vea así. Veremos dentro de seis meses. Veremos entonces cómo ha salido todo”.

