miércoles, julio 16, 2025
Mas
    HomeMexicoMéxico suma 17 casos de miasis por gusano barrenador

    México suma 17 casos de miasis por gusano barrenador

    Publicado el

    Autoridades federales reportan 17 casos de miasis por gusano barrenador, desde el primer positivo en abril pasado.

    Del total, 15 casos se han detectado en Chiapas y los dos restantes en Campeche.

    Cuatro de los pacientes son mujeres, en tanto que los otros trece son hombres. Sus edades oscilan entre los 25 y 86 años.

    La Secretaría de Salud federal informa que ocho de los pacientes ya fueron dados de alta, siete permanecen hospitalizados y dos más se reportan estables con tratamiento ambulatorio.

     ¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

    La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de moscas que viven en el tejido vivo de animales y seres humanos.

    Puede afectar tanto a personas como animales, especialmente en áreas donde hay problemas de higiene o exposición a moscas.

    Ocurre cuando las moscas depositan sus huevos en heridas, úlceras o incluso en órganos internos. Las larvas, que eclosionan de estos huevos, se alimentan de tejido vivo, causando daño y potencialmente infección.

    Las personas con heridas abiertas, úlceras o condiciones que afectan su sistema inmunológico (como desnutrición o inmunodepresión) están en mayor riesgo de miasis.

    Igualmente quienes viven en áreas rurales o trabajan con ganado.

    La miasis por gusano barrenador provoca dolor, irritación y mal olor en el tejido. Puede afectar partes delicadas como nariz, boca, ojos y oídos.

     Cómo prevenirla

    La miasis se puede prevenir lavando y cubriendo heridas que se tengan en la piel, a fin de que las moscas no depositen sus huevecillos.

    También sirve utilizar manga larga, pantalones y repelente para ahuyentar a las moscas.

    Es recomendable mantener los patios limpios, ordenados y libres de desechos orgánicos.

    En caso de notar una lesión extraña que duele y no sana se pide acudir al médico de inmediato y no automedicarse.

    Si el ganado o mascotas presentan heridas con gusanos es necesario que los revise un veterinario. Y en animales recién nacidos se exhorta a revisarlos, principalmente en el ombligo para notar posibles gusanos.

    Con información de López-Dóriga Digital

    LO ÚLTIMO

    Capacita la UAT a más de 450 docentes en el enfoque de habilidades blandas

    El rector Dámaso Anaya Alvarado clausuró el diplomado que impartió la Universidad Autónoma de...

    Entrega Beto Granados nuevo recibidor en la Presidencia Municipal al servicio de todos los matamorenses

    H. Matamoros, Tamaulipas.– Con el firme compromiso de seguir mejorando la atención a la...

    Alertan por creciente del río Bravo en la frontera de Tamaulipas

    La Dirección de Protección Civil y Bomberos en Nuevo Laredo y Reynosa alertan sobre...

    Cultiva la UAT el amor por la ciencia en la niñez tamaulipeca

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha la edición 2025 del Campamento...