miércoles, julio 16, 2025
Mas
    HomeMexicoMuere la escritora y ensayista Isabel Turrent

    Muere la escritora y ensayista Isabel Turrent

    Publicado el

    Fuentes de la familia confirmaron a EL UNIVERSAL el fallecimiento

    La escritora y ensayista mexicana, Isabel Turrent, murió hoy, a los 77 años, confirmó su familia a EL UNIVERSAL.

    La muerte de la internacionalista que estudió Historia del Arte en la UIA, Ciencia Política en El Colegio de México, y Relaciones Internacionales en Oxford, Inglaterra, ha sido lamentada por varios lectores y amigos que tras conocer la noticia de su deceso han comenzado a enviar mensajes a través de redes sociales.

    Antes de dedicarse a escribir ensayos y artículos, Isabel Turrent fue profesora investigadora en El Colegio de México, donde formó a varias generaciones de alumnos.

    La colaboradora de la revista “Letras libres” y del diario “Reforma”, y madre del periodista y colaborador de EL UNIVERSAL, León Krauze, fue autora de un gran número de ensayos sobre varios asuntos internacionales, entre ellos sobre la Unión Soviética y América Latina.

    También publicó el libro “La aguja de luz”, que dijo “No es un homenaje sino la búsqueda de una identidad perdida”, lo señaló en una entrevista en Mallorca, ciudad de dónde provenía su bisabuela Francisca Miró, eje de esa novela en la que abordó la vida de los judíos secretos y perseguidos y la persecución de los xuetas.

    En 2017, cuando Isabel Turrent cumplió 70 años, el historiador Enrique Krauze, quien fuera su esposo por tres décadas, escribió un texto en el que destacó el papel de Turrent en la vida intelectual de México. “En esa apertura al mundo, creo que la labor de Isabel –discreta, informada, inteligente, clara, equilibrada– ha sido ejemplar”, señaló.

    El historiador destacaba allí su pluma crítica, su atención apasionada y mordaz, sobre todo contra la injusticia, la corrupción, la demagogia. “Detesta la fama vacía, la simulación intelectual, la mentira”.

    Enrique Krauze cerró su texto señalando que “la conciencia mexicana sobre el mundo exterior sería otra, más limitada y pobre, sin la obra de Isabel Turrent”. Y celebró y agradeció que a lo largo de tres décadas, “velando siempre por la crianza de nuestros hijos, protegió celosamente los espacios y tiempos de mi trabajo, fue mi primera lectora, mi consejera, mi crítica. Los libros de aquella época, los escribió conmigo”, concluyó.

    Entre los galardones que Isabel Turrent recibió, destaca el Premio Jerusalem 2010, un galardón de carácter internacional que le otorgó por el Departamento de Actividades de la Organización Sionista Mundial en conjunto con el Consejo Sionista de México.

    Con información del universal

    LO ÚLTIMO

    Capacita la UAT a más de 450 docentes en el enfoque de habilidades blandas

    El rector Dámaso Anaya Alvarado clausuró el diplomado que impartió la Universidad Autónoma de...

    Entrega Beto Granados nuevo recibidor en la Presidencia Municipal al servicio de todos los matamorenses

    H. Matamoros, Tamaulipas.– Con el firme compromiso de seguir mejorando la atención a la...

    Alertan por creciente del río Bravo en la frontera de Tamaulipas

    La Dirección de Protección Civil y Bomberos en Nuevo Laredo y Reynosa alertan sobre...

    Cultiva la UAT el amor por la ciencia en la niñez tamaulipeca

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha la edición 2025 del Campamento...