El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló de manera unánime en contra de Grupo Elektra (propiedad de Ricardo Salinas Pliego), confirmando que la empresa debe pagar un crédito fiscal superior a 33 mil millones de pesos ($33,306,306,476.349) correspondiente a los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.
Los ministros, a propuesta de Rodrigo Arístides Guerrero, desecharon el amparo (recurso de revisión 6321/2024) que la empresa había tramitado. La Corte determinó que el caso carecía de excepcionalidad y no cumplía con los requisitos para ser revisado por el Máximo Tribunal, ya que no se demostró que el Tribunal Colegiado se hubiera apartado de precedentes legales previos.
Sanción por Intentar Retrasar la Sentencia
Además de confirmar el cobro del adeudo, la SCJN decidió multar a Grupo Elektra con 70 Unidades de Medida de Actualización (equivalentes a $7,919.8 pesos).
La multa fue impuesta por la intención de la empresa de prolongar artificialmente el litigio y obstaculizar la función jurisdiccional. El ministro Irving Espinosa Betanzos señaló que Grupo Elektra intentó en repetidas ocasiones suspender el procedimiento mediante la presentación de nuevos recursos e impedimentos.
Desestiman Intentos de Recusación Contra Ministros
Previamente, la Corte resolvió el intento de Grupo Elektra de descalificar a varios ministros de la discusión (Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama) mediante un recurso de impedimento.
El Pleno aprobó abandonar el criterio anterior que declaraba a la ministra Lenia Batres impedida para participar en litigios de Salinas Pliego debido a comentarios críticos que ella había publicado en redes sociales (Twitter) en 2020 y 2021. La Corte argumentó que:
“Las expresiones atribuidas a la Ministra Batres Guadarrama son anteriores… al inicio de sus funciones como Ministra… En consecuencia, no existe elemento objetivo que permita vincular dichas manifestaciones con el ejercicio de su función jurisdiccional…”
La Corte defendió que los jueces, antes de asumir sus cargos, gozan de libertad de expresión, y aplicar el deber de mesura de forma retroactiva sería desproporcionado.
Finalmente, la nota recuerda que la Corte tiene programados otros litigios pendientes contra Grupo Salinas, cuyas deudas fiscales suman un monto aproximado de $48 mil 326 millones de pesos.

